La Dirección de Asuntos Académicos es la unidad encargada de coordinar y asesorar al Vicerrectorado Académico en el diseño e implementación de las políticas académicas. Para ello, propone estrategias orientadas al cumplimiento de objetivos institucionales y el aseguramiento de la calidad de las carreras y programas. También, gestiona los principales procesos académicos relacionados con la formación, la enseñanza, los planes de estudios y la conformación de nuevas unidades académicas.
Esta labor implica trabajar en la creación, actualización y evaluación de planes de estudios y otros procesos educativos; la recolección y análisis de información para la toma de decisiones académicas; así como en el desarrollo de procesos de acreditación. Esto requiere una constante articulación con diversas unidades y áreas en la universidad, encargadas de velar por la consistencia entre el perfil del ingresante y los requerimientos de las especialidades; la mejora del desempeño de docentes y estudiantes; la organización de aspectos de financiamiento; y el trabajo con el entorno nacional e internacional.
Correo:
daa@pucp.edu.pe
Psicólogo Educacional y Magíster en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el diseño, planificación, monitoreo y evaluación de programas y políticas educativas en instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Educación del Perú, el Consejo Nacional de Educación, organismos de cooperación internacional e instituciones educativas de educación básica y superior.
En la PUCP ha sido jefe de la Oficina de Gestión curricular y evaluación, jefe de la oficina de Evaluación Académica y coordinador del área de Estudios para Mejoras Académicas en la Dirección de Asuntos Académicos. Es profesor del Departamento de Psicología y miembro del grupo de investigación Cognición, Aprendizaje y Desarrollo. Es docente y asesor de tesis de pregrado y posgrado en temas de diseño y evaluación de programas, procesos cognitivos y afectivos en educación, métodos de investigación, psicología del aprendizaje y constructivismo. Además, ha sido par evaluador y presidente del comité de pares evaluadores en la acreditación internacional de carreras de psicología.