The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
30/8/2021
TPrize es una iniciativa de innovación abierta del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes que tienen el objetivo de aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe y lograr un mayor alcance en todos los países de la región.
Trabajan con distintos aliados estratégicos y para el caso de nuestro país es la Pontificia Universidad Católica quien se une para apoyar y difundir esta importante iniciativa.
Para el 2021, el reto TPrize busca identificar e impulsar las soluciones innovadoras más prometedoras orientadas a reducir la brecha de habilidades para el trabajo ya que en este contexto de pandemia las desigualdades existentes en América Latina en términos socioeconómicos, raciales, de acceso digital y de género se amplificaron.
Para brindar asesoría a las instituciones y personas con soluciones innovadoras que impulsen capacidades, habilidades y oportunidades de aprendizaje permanente para prosperar en el trabajo del futuro, se llevaron a cabo talleres de diseño de soluciones, los cuales permitieron compartir ideas y experiencias que potencialmente podrán participar del reto y que fueron enriquecidas con aportes del equipo técnico de TPrize y de otros participantes provenientes de Instituciones educativas, iniciativas privadas, organizaciones sociales y de gobierno.
Los 4 talleres realizados se llevaron a cabo entre julio y agosto y convocaron a cerca de 200 personas provenientes de Colombia, Perú, México, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, El Salvador, España, Bolivia y Brasil.
A través del uso de herramientas metodológicas basadas en Design Thinking se ha logrando identificar más de 30 posibles soluciones tecnológicas orientadas a reducir la brecha de habilidades para acceder a la fuerza laboral y que dieron respuesta a la pregunta: ¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general?
Cabe precisar que para inscribirse en el reto TPrize 2021, participar en el taller no es requisito obligatorio, así que si no pudiste asistir te compartimos el enlace del webinar de diseño de soluciones donde podrás también acceder a orientación y consejos para presentar tu solución. Para poder acceder ingresa al siguiente enlace.
TPrize busca incentivar soluciones innovadoras en alguna de las siguientes dimensiones:
Las aplicaciones se recopilan a través de MIT SOLVE, iniciativa de innovación abierta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que utiliza una metodología de generación colectiva de retos, soluciones públicas y trabajo colaborativo.
Para más información ingresa a TPrize.mx.