The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
31/3/2020
Fuente: Entrevista tomada de PuntoEdu
Desde la expansión de la enfermedad COVID-19 en Europa se conformó una comisión para evaluar eventuales escenarios en el Perú. Cuando el Gobierno dio la disposición de distanciamiento social, la PUCP ya tenía preparada la opción de virtualizar los cursos. Se tomó esta decisión para proteger la salud de los estudiantes y para que continúen las clases durante el semestre 2020-1. Empezamos a seleccionar qué cursos podían ofrecerse a distancia y a capacitar a nuestros profesores en el uso de nuestra plataforma Paideia.
Cuando se tomó la medida de iniciar las clases el 31 de marzo, pensamos en virtualizar las dos primeras semanas de los cursos con la perspectiva de que la situación se normalice. Pero, ante la continuidad de la emergencia, se ofrecerán únicamente cursos con la posibilidad de dictarse a distancia durante el semestre completo. En caso se restablezca la normalidad, podríamos concluir el ciclo de manera presencial, pero esto no lo podemos prever. Estamos preparados para culminar el ciclo a distancia si fuera el caso. También estarán disponibles algunos cursos semipresenciales, con una etapa de sesiones presenciales de tres semanas que se programarán posteriormente, en los semestres 2020-2 o 2021-0, según indique cada unidad académica.
La Facultad de Educación trabaja en la modalidad a distancia desde 1987, cuando no existían Internet ni los recursos digitales actuales. Fue una experiencia pionera de formación de docentes de áreas rurales, a través de guías y de programas de radio. En el año 2000, nació PUCP Virtual, que ha acompañado la virtualización de muchos programas con énfasis en el posgrado y formación continua, además de programas exitosos para empresas e instituciones del Estado. Esta es una oportunidad para extender estas experiencias previas al pregrado, donde solo se han dictado algunos cursos. Creemos estar a la altura del reto de implementar esta modalidad educativa.
Contamos con la plataforma educativa Paideia y los contenidos académicos están a cargo de nuestros docentes, que trabajan para garantizar que los materiales sean de calidad. Paideia permite la interacción y el diálogo entre estudiantes y docentes en tiempo real. La Universidad ha comprado una licencia del software Zoom, con una capacidad de hasta 1,000 sesiones en simultáneo. Además, la plataforma permite alternativas asíncronas, como foros y sondeos grabados, y una serie de recursos audiovisuales, software y ejercicios para desarrollar las actividades propuestas por los profesores. Todas estas estrategias formativas permiten que los estudiantes se ejerciten en el aprendizaje autónomo y colaborativo.
A la fecha, más de 1,500 profesores se han capacitado en el uso de Paideia y preparan los materiales para las primeras semanas de clases. Se han formado 41 grupos de profesores por especialidades, que serán acompañados por tutores especializados, a quienes podrán recurrir durante el semestre. En estos cursos también participan los jefes de práctica. Además, cada facultad desarrolla iniciativas complementarias, como manuales y guías. Por último, se han puesto a disposición los recursos digitales de nuestras bibliotecas.
Entre hoy y mañana esperamos anunciar algunas medidas orientadas a reducir los problemas de conectividad y de acceso a tecnología de nuestros estudiantes. Esperamos que estas los ayuden, en alguna medida; especialmente a aquellos estudiantes que están las categorías más bajas de pensiones y poseen un buen rendimiento académico. Tenemos, por ejemplo, un número de laptops que pondremos a disposición de nuestros estudiantes. No son muchas, lo sabemos, pero estarán destinadas a ayudarlos. Además, estamos viendo cómo podemos mejorar o dar conectividad a estudiantes que lo necesiten, de tal manera que puedan tener una adecuada conexión con nuestra plataforma. Todo esto está en elaboración. Pondremos mucho empeño para definir estas medidas a la brevedad y darlas a conocer a nuestra comunidad, pero no todo depende exclusivamente de la PUCP.
Como la primera universidad del país, la PUCP asume este reto en sintonía con las grandes universidades del mundo, que apuestan por la educación a distancia en entornos virtuales como una alternativa de calidad. Se ha generado un movimiento internacional impresionante que, en pocas semanas, ha implementado recursos tecnológicos para continuar con los procesos educativos a distancia. Es importante saber que sí es posible dictar cualquier curso de manera virtual con calidad. Incluso hay universidades que ofrecen varias de sus carreras de manera virtual, como la Open University (Reino Unido) o la Universidad Oberta de Cataluña (España). En nuestro contexto, la mayoría de los cursos que ofrecerá la PUCP en esta modalidad serán de naturaleza teórica o teórico-práctica. Todavía hay prejuicios hacia la dificultad de enseñar algunas disciplinas a distancia, pero esta es una oportunidad para superar estas creencias. Es el caso de Arquitectura, por ejemplo, donde se dictarán casi todos los cursos, excepto tres. Los mayores desafíos están en las actividades de la Facultad de Artes Escénicas.
Me solidarizo con todos los estudiantes y sus familias por este duro momento a nivel personal, económico y de salud. Lo principal es sentirnos cerca en este periodo difícil para todos por las condiciones de aislamiento social y la incertidumbre en torno a esta emergencia. Estamos realizando todos los esfuerzos para preparar las clases a distancia, pero también respetamos la decisión de cada uno de matricularse o no en este periodo. Reafirmamos nuestro compromiso por ofrecer la mejor calidad de enseñanza y aprendizaje. La PUCP piensa en ustedes.