The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
27/9/2021
Después de un riguroso proceso de evaluación y análisis por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-Cinda), las especialidades de Educación Inicial y Educación Primaria recibieron la reacreditación por un periodo de cinco años, hasta mayo del 2026.
“La acreditación implica un continuo proceso reflexivo y crítico de nuestro quehacer educativo, cómo funcionamos y qué necesitamos para implementar las mejoras en las carreras en forma permanente, y mantenernos actualizados en las exigencias y demandas formativas de los educadores”, destaca la Mag. Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación.
“La acreditación implica un continuo proceso reflexivo y crítico de nuestro quehacer educativo, cómo funcionamos y qué necesitamos para implementar las mejoras”.
Mag. Diana Revilla
Decana de la Facultad de Educación
Nuestra Facultad de Educación asume este proceso de acreditación como un mecanismo para asegurar, externamente, la calidad de la educación que se brinda en sus distintas especialidades. La Mag. Revilla señala que, con ello, se evidencia un reconocimiento a la calidad de la formación que brindamos ante nuestros propios estudiantes, egresados, los docentes, personal administrativo, empleadores y ante la comunidad educativa en general.
“La obtención de esta reacreditación es relevante y trasciende el ámbito de la Universidad, pues es el reconocimiento de la carrera ante la sociedad, así como del prestigio de nuestra Facultad de Educación, cuya misión es formar educadores con una sólida base ética, democrática y orientada a los buenos valores, que aportan a la calidad educativa en el país”, indica la Mag. Lileya Manrique, directora de Estudios de la Facultad de Educación.
“La reacreditación impacta nuestro trabajo con la primera infancia porque representa un desafío para asegurar la formación de docentes innovadores”.
Mag. Carmen Sandoval
Directora de la Especialidad de Educación Inicial
“Este logro ha sido el resultado de una comprometida participación de docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados y empleadores a lo largo del proceso de evaluación”.
Mag. Sylvana Valdivia
Directora de la Especialidad de Educación Primaria
Este es el tercer proceso de acreditación de ambas especialidades con IAC-Cinda. El 15 de julio, la entidad analizó el informe elaborado por el Comité Técnico de Educación, encargado de realizar la revisión, sobre la base de los informes de autoevaluación y evaluación de pares, e identificó fortalezas y áreas de mejora.
Es así que, el 8 de septiembre, la decana recibió la carta de acuerdos de acreditación, y se anuncia la decisión de acreditación de las carreras de Educación Inicial y Educación Primaria. Estos acuerdos adoptados durante la reciente sesión del Consejo Académico del IAC-Cinda reflejan el pronunciamiento del consejo y sintetiza las principales observaciones del instituto.
“La reacreditación impacta nuestro trabajo con la primera infancia porque representa un desafío para asegurar la formación de docentes innovadores, conocedores de la realidad que viven los niños y sus familias, enfrentando problemas con creatividad y una mirada crítica para la propuesta de soluciones a problemas complejos”, dice la Mag. Carmen Sandoval, directora de la Especialidad de Educación Inicial.
Por su parte, la Mag. Sylvana Valdivia, directora de la Especialidad de Educación Primaria, señala: “Este logro ha sido el resultado de una comprometida participación de docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados y empleadores a lo largo del proceso de evaluación. En particular, cabe resaltar el entusiasmo de los estudiantes, quienes han reconocido la relevancia de la reacreditación para el reconocimiento de la carrera ante la sociedad”.
Ambas especialidades se han reacreditado por un periodo de cinco años, el cual culmina el 31 de mayo del 2026. Cabe resaltar que, para este proceso, la Especialidad de Educación Secundaria no se presentó, pues aún no le corresponde.
“Esta acreditación nos pone en vitrina para lograr alianzas con otras instituciones, y con ello brindar la oportunidad de movilizar a los estudiantes, egresados y docentes en acciones de intercambio académico, pasantías, investigaciones, proyectos de innovación, trabajos conjuntos, presencia nacional e internacional”, finalizó la decana de Educación.
Fuente: PuntoEdu