Innovación y prospectiva

La PUCP presente en evento internacional sobre innovación educativa

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

16/12/2019

Del 16 al 18 de diciembre se realizará el 6º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) en el Tec de Monterrey (México), una iniciativa de intercambio sobre las principales tendencias en innovación educativa. Estarán presentes autoridades de la PUCP, así como una ponencia sobre movilidad estudiantil enfocada en la migración universitaria peruana.

El 6º Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Tec de Monterrey, dará a los participantes la oportunidad de dialogar sobre la innovación educativa. Expertos internacionales transmitirán sus conocimientos y abrirán espacios de discusión acerca del tema. Más de 600 actividades sobre las mejores prácticas de transformación e innovación del modelo educativo enmarcarán las ponencias magistrales.

Además, durante el CIIE, Edtech Park será un espacio de exposición para emprendedores educativos que aceleran la transformación de la educación por medio de disruptivas soluciones basadas en tecnología. Este año, el Edtech Park contará con la presencia de nueve startups internacionales enfocadas en reinventar el aprendizaje a lo largo de la vida.

-Presentación de la ponencia de investigación: El kilometraje de la movilidad educativa. Una aproximación cuantitativa a la migración universitaria peruana.

La ponencia “El kilometraje de la movilidad educativa. Una aproximación cuantitativa a la migración universitaria peruana” presentada por Elena Casas de la Dirección de Asuntos Académicos será presentada el miércoles 18 (a las 9:15 en el aula 4 Salón 208) en el 6to Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey y fue elegida por el Comité Científico del Congreso que informó que este año había recibido 1,015 ponencias de 32 países de las cuales fueron seleccionadas las ponencias con una calificación en promedio mayor de 41.3 (siendo 50 la calificación mayor).

La ponencia, ofrece una aproximación cuantitativa al movimiento migratorio de los estudiantes universitarios según el Censo Universitario del 2010. En primer lugar, se describe brevemente el estado del arte alrededor de la migración universitaria, así como los antecedentes de la explosión del sistema universitario peruano. Luego, se comparan perfiles sociodemográficos tanto para la caracterización de los universitarios migrantes frente a los locales, como dentro del grupo migrante según tercios de nivel socioeconómico.

Asimismo, se diferencian las rutas interdepartamentales e intradepartamentales, así como el momento de emigración para crear perfiles departamentales de movimiento y compararlas con nivel socioeconómico. Así, se concluye que a pesar de que Lima sea el centro de gravedad educativo por excelencia, se crean nodos alternativos interesantes en la costa norte, la costa sur, la sierra central y la sierra sur. Además, se visibiliza una mayor migración interdepartamental en sectores favorecidos y una mayor migración dentro de la región en sectores socioeconómicos bajos.

Para más información pueden ingresar a:

Fuentes:

Textos tomados de América Economía y Notimundo

Volver al listado de noticias