Actividades PUCP
Innovación educativa

"La participación de Perú y sus soluciones en el reto TPrize contribuyen de manera fundamental"

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

3/2/2020

La PUCP será sede del taller para participar en el TPrize, una iniciativa del Tec de Monterrey (México) y la Universidad de los Andes (Colombia) para mejorar la educación en América Latina y el Caribe. Sabrina Seltzer nos da más detalles sobre los retos planteados. Los participantes podrán acceder a US$ 100,000 en financiamiento.

Fuente: Entrevista de Mayte González, tomada de PuntoEdu / Foto: Tecnológico de Monterrey

¿Qué es TPrize y qué tipo de instituciones o iniciativas pueden participar en este reto de educación?

TPrize es una iniciativa de innovación abierta realizada por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, que tiene como objetivo promover y aportar a la solución de los problemas más relevantes de la educación en América Latina. Involucra el diseño de retos de alto impacto y una convocatoria a la comunidad de innovadoras e innovadores con el fin de postular soluciones para estos retos. Puede participar cualquier persona, empresa o institución que posea una solución al reto planteado.

Para este año, han escogido el tema de educación a lo largo de la vida. En este sentido, ¿por qué este tema es importante y qué tipo de proyectos e iniciativas buscan identificar?

Las habilidades son la moneda de cambio del siglo XXI. La capacidad de adquirir nuevas habilidades, especialmente técnicas, sociales y de pensamiento crítico, es crucial para participar completa y equitativamente en la fuerza laboral. Con este objetivo, buscamos soluciones que respondan a cuatro requisitos:

  • Propongan modelos de aprendizaje nuevos y alternativos que expandan las trayectorias de empleabilidad, y que enseñen habilidades blandas, de emprendimiento, técnicas y de lenguaje.
  • Provean acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación independientemente de la ubicación, ingresos o conectividad en cualquier rincón de la región.
  • Apoyen y construyan capacidades de educadores formales e informales para preparar de mejor manera a estudiantes latinoamericanos de todas las edades para los trabajos de hoy y del futuro.
  • Utilicen datos para entender de mejor manera las necesidades de los empleadores, y mejorar las políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

¿Por qué sería importante para una institución peruana participar en el reto TPrize?

Nuestros retos son diseñados colectivamente y responden a los desafíos que nuestra región posee en términos de educación. Por ello, la participación de Perú y sus soluciones al reto TPrize contribuyen de manera fundamental a impulsar soluciones desde nuestros propios países a aquellos problemas que nos afectan. Esperamos una amplia participación de toda la región y Perú es un actor imprescindible en el éxito de TPrize.

¿Qué universidades respaldan este reto y cómo van a apoyar a los participantes con sus proyectos?

Este es un programa del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Los Andes, respaldado por MIT Solve. Las mejores soluciones, ganadoras de TPrize, entrarán a un programa de acompañamiento de 2 años. Durante este tiempo recibirán apoyo de la comunidad conformada por las redes del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, así como de sus socios, para potenciar y pilotear dichas soluciones en las comunidades objetivo del programa.

En marzo se va a realizar un taller sobre TPrize en Perú. ¿En qué consiste y cómo pueden participar los interesados?

Los talleres de diseño de soluciones de innovación abierta son eventos altamente interactivos que buscan generar y afinar ideas de la comunidad. Luego, estas son propuestas como soluciones al reto TPrize 2020. Estos buscan convocar a todas las personas que estén interesadas en enviar una propuesta de solución a la pregunta del reto TPrize.

Revisa aquí cómo participar del Taller Tprize en la PUCP.

Volver al listado de noticias