The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
21/7/2021
Los impactos de la pandemia del COVID 19 en la educación superior han sido importantes y han acelerado los cambios que ya se venían produciendo en la educación. Por esta razón, las instituciones educativas y las agencias de aseguramiento de la calidad tienen la capacidad de influir en la manera en la que se van a afrontar a futuro los nuevos retos, tanto en los aspectos de planeamiento, logísticos, curriculares, de financiamiento y en las estrategias para la retención de estudiantes y docentes.
Para generar un espacio de intercambio de experiencias y reflexión, los días 22 y 23 de julio se realizará -en modalidad virtual- el I Seminario “Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe, en tiempos del COVID-19: visión de las Agencias de Acreditación y de las Instituciones de Educación Superior”.
Este evento es organizado el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES-Ecuador), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES-Paraguay), el Consejo Nacional de Acreditación (CNA Colombia), el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA Panamá), y el apoyo institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL Ecuador), miembro académico de ISTEC.
Compartiendo experiencias
Durante este seminario, distintos representantes de las principales instituciones educativas de la región y agencias de acreditación compartirán los esfuerzos y experiencias desarrolladas en el último año. Además, se presentarán dos publicaciones que recogen las visiones de estos actores.
Para presentar el caso peruano y la experiencia de nuestra universidad, la Dra. Cristina Del Mastro, vicerrectora académica de la PUCP, presentará el jueves 23 de julio una ponencia sobre nuestro proceso de adaptación a la modalidad a distancia durante este último año.
Cabe indicar que en este tiempo de pandemia nuestra universidad ha continuado garantizando la calidad del servicio educativo no presencial con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y constante capacitación y acompañamiento a nuestros docentes.
A la par, la PUCP sigue preparándose para los retos del futuro. En esta línea, uno de los grandes proyectos que se han venido impulsando desde el 2020 ha sido la revisión y elaboración de un nuevo Modelo Educativo.