Este programa permite a nuestros profesores elegir el rumbo de su desarrollo profesional, según prefieran trabajar con énfasis en la docencia, la investigación o la investigación-creación.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
12/10/2022
Este martes 11 de octubre se han abierto las inscripciones para el Programa de Asignaciones Especiales por Alto Desempeño 2023. Esta iniciativa reconoce la labor de nuestros profesores y profesoras de manera transparente y meritocrática. Así, por tercer año consecutivo, buscamos fortalecer y potenciar la formación y la investigación de calidad en nuestra Universidad.
“Es saludable que la Universidad tenga procesos abiertos y conocidos por toda la comunidad. Este concurso tiene una mirada colegiada y permite que profesores con distintas fortalezas tengan un reconocimiento al desarrollo de competencias que benefician a toda nuestra comunidad universitaria”, indica el Dr. Eduardo Dargent, director académico del Profesorado.
"El objetivo final de las Asignaciones Especiales por Alto Desempeño es fortalecer la calidad de nuestra Universidad desde una mirada transparente y meritocrática".
Dr. Eduardo Dargent
Director de la Dirección Académica del Profesorado (DAP)
Este programa permite a nuestros profesores elegir el rumbo de su desarrollo profesional, según prefieran trabajar con énfasis en la docencia, la investigación o la investigación-creación. A su vez, los beneficiados con la asignación se comprometen a realizar actividades adicionales a las que cumplen como profesores PUCP. Estos compromisos estarán detallados en un convenio con nuestra Universidad y deben incluirse en el plan de trabajo que presentan.
Si bien el profesor Dargent resalta que los tres pilares son fundamentales para el quehacer universitario, este año están reforzando las asignaciones por docencia. “Nos interesa mucho que nuestros buenos docentes tengan impacto en diferentes áreas de nuestra Universidad, especialmente en los estudios generales o a través del dictado de cursos en inglés que impulsan la internacionalización de la PUCP”, señala.
Cabe destacar que el Programa de Asignaciones Especiales, implementado en el 2020, responde a importantes valores institucionales, como la meritocracia – pues reconoce los méritos de alto nivel de los profesores-, la transparencia -toda nuestra comunidad está al tanto del programa, sus criterios de selección y beneficiarios- y la rendición de cuentas -pues de debe informar de los resultados durante y al término de los compromisos asumidos-.
“Este trabajo viene desde la gestión de la profesora Carmen Díaz”, indica el director de la DAP. “Trabajamos con jefes de departamento y decanos para impulsar las postulaciones a estas asignaciones. El objetivo final es fortalecer la calidad de nuestra Universidad desde una mirada transparente y meritocrática”, resume.
Como se viene haciendo desde el 2020, este programa otorga incentivos económicos mensuales a quienes realicen aportes y proyectos especiales en el marco de sus funciones, como publicaciones indizadas, desarrollo de textos universitarios, asesorías de tesis, desarrollo de labores docentes como diseño de cursos virtuales, desarrollo de proyectos de innovación, coordinación o dedicación a labores de tutoría, etc.
El Programa brinda las Asignaciones Especiales por Alto Desempeño (AEAD), reconocimiento que se traduce en un incentivo mensual que varía entre S/ 3,000 y S/ 5,000, y que se otorga por periodos de dos o tres años, según el caso.
Para las asignaciones especiales en docencia e investigación, puede participar el profesorado ordinario y contratado a tiempo completo.
Para las asignaciones especiales en investigación-creación, puede participar el profesorado ordinario a tiempo completo.
En los tres casos, los profesores deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases.
Fuente:
PuntoEdu