Innovación educativa

VI Encuentro de experiencias docentes: "Debemos orientar la IA al servicio de la formación humana, crítica y comprometida"

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

18/7/2025

Más de 40 docentes de la PUCP y la RPU compartieron sus iniciativas pedagógicas en el «VI Encuentro de experiencias docentes: docencia, innovación e inteligencia artificial», donde más de 200 participantes dialogaron sobre los retos de la enseñanza en tiempos de la IA. El evento incluyó ponencias de especialistas internacionales y ocho talleres formativos.


Texto: Oscar García Meza | Fotos: Frank Aguirre / Roberto Rojas / Hanslitt Cruzado / Kenia Medina / Romina Enriquez

En estos tiempos marcados por el vertiginoso avance tecnológico y su profundo impacto en el ámbito académico, surgen interrogantes fundamentales: ¿cuál es el rol del docente hoy? ¿Cómo utilizar la inteligencia artificial (IA) de forma ética y en favor de una mejor práctica pedagógica y del aprendizaje de los estudiantes? Con el fin de dialogar y construir sobre estos temas, el 9, 10 y 11 de julio se realizó el “VI Encuentro de experiencias docentes: docencia, innovación e inteligencia artificial”.

En esta edición del evento, más de 40 profesores tanto de la PUCP como de la Red Peruana de Universidades (RPU) expusieron las prácticas innovadoras que vienen desarrollando en el aula ante más de 200 docentes participantes. Todo ello no hubiera sido posible sin la organización del Vicerrectorado Académico (VRAC), la Dirección Académica del Profesorado (DAP), la Dirección de Asuntos Académicos (DAA) y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU).

No se trata solo de incorporar tecnología, sino de ponerla en perspectiva, cuestionarla y utilizarla con sentido pedagógico de responsabilidad”.

Dr. Waldo Mendoza

Vicerrector académico


“Este evento no es solo una vitrina de buenas prácticas, sino también un espacio de construcción colectiva. En cada mesa, taller e intercambio, tenemos la oportunidad de repensar juntos lo que significa educar en estos nuevos tiempos. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de ponerla en perspectiva, cuestionarla y utilizarla con sentido pedagógico de responsabilidad”, sostuvo nuestro vicerrector académico, el Dr. Waldo Mendoza, durante la ceremonia de inauguración del evento.

Agregó, además, que, «como comunidad académica, tenemos la responsabilidad de conocer, comprender y orientar la IA al servicio de la formación humana, crítica y comprometida con el bien común. En esa tarea, el rol de las y los docentes es insustituible».


Link Icon

Desafíos de la docencia en tiempos de inteligencia artificial (IA)

Mira, en PuntoEdu, la columna del Dr. Waldo Mendoza

Tecnología con propósito pedagógico y ética aplicada

Si antes la pregunta era si se debe usar la IA en la docencia, la actual interrogante versa sobre cómo incorporarla para fortalecer el aprendizaje significativo. Eso nos dijo la Dra. Gabriela Arriagada, profesora en el Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en su conferencia magistral inaugural “Criterios éticos para una docencia significativa con inteligencia artificial (IA)”. “La reflexión de fondo es bajo qué condiciones voy a usar la IA, con qué finalidad, si es pedagógicamente valiosa y éticamente responsable”, resaltó.

Necesitamos que el estudiante aprenda cómo el principio ético –que viene de una teoría muy rica y abstracta– se transforma en un criterio de decisión y de acción".

Dra. Gabriela Arriagada

Profesora en el Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile


Arriagada hizo énfasis en que cada decisión técnica vinculada a la IA también implica una ética. “Necesitamos que el estudiante aprenda cómo el principio ético –que viene de una teoría muy rica y abstracta– se transforma en un criterio de decisión y de acción. Y esta ética aplicada vemos que está ausente en la mayoría de las tradiciones de formación”, sostuvo.

La IA debe abordarse desde 4 pilares: cómo mejoramos el proceso de enseñanza y aprendizaje, cómo preparamos a nuestros alumnos con las competencias necesarias, cómo incrementamos el desempeño de nuestras universidades, y todo esto dentro de un uso ético y responsable”.

Dr. Héctor Ceballos

Director del Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey


En la siguiente conferencia magistral inaugural del Encuentro de experiencias docentes, el Dr. Héctor Ceballos, director del Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey, sostuvo que es clave que los profesores sepan guiar a los alumnos ante el avance de la IA generativa: “Ahora, la IA debe abordarse desde 4 pilares: cómo mejoramos el proceso de enseñanza y aprendizaje, cómo preparamos a nuestros alumnos con las competencias necesarias, cómo incrementamos el desempeño de nuestras universidades, y todo esto dentro de un uso ético y responsable”.

Encuentro Docente 2025

Idulab itinerante: acompañándote para incorporar la tecnología en el aula

Hace un año fue el lanzamiento del Idulab, el laboratorio de nuestro Instituto de Docencia Universitaria que acompaña a los docentes que desean innovar e integrar tecnología en su aula. Hasta el momento, hay más de 600 profesores que han accedido a sus servicios, nos comentó la jefa del Área de tecnologías para el aprendizaje, innovación y virtualidad del IDU, Mag. Rosa María Arévalo. En el marco del VI Encuentro docente, se realizó una feria Idulab itinerante, donde los profesores pudieron conocer los proyectos en los que participó y los servicios que ofrece. Aquí puedes contactarte con este valioso laboratorio para mejorar tu práctica docente.

Encuentro de experiencias docentes: construyendo buenas prácticas

En las 9 mesas temáticas, los docentes PUCP y de la RPU compartieron sus experiencias de enseñanza sobre inteligencia artificial, evaluación para el aprendizaje, comunicación eficaz, integración del enfoque de responsabilidad social universitaria y género, entre otros aspectos valiosos.

Entre las exposiciones, nuestra docente del Departamento de Ciencias Contables la Mag. Gloria Zambrano contó cómo les enseña a sus estudiantes sobre estados financieros a través del juego Monopolio. En el semestre 2024-2, le añadió una innovación más. “Mis alumnos tuvieron que interactuar con un chatbot que actuaba como un asesor financiero mientras jugaban Monopolio, el cual les ayudaba a tomar decisiones. De esta manera, aprendieron conceptos de contabilidad y generaron pensamiento crítico de una manera lúdica”, dijo.

Mis alumnos tuvieron que interactuar con un chatbot que actuaba como un asesor financiero mientras jugaban Monopolio, el cual les ayudaba a tomar decisiones. De esta manera, aprendieron conceptos de contabilidad y generaron pensamiento crítico de una manera lúdica”.

Mag. Gloria Zambrano

Profesora del Departamento de Ciencias Contables PUCP


Por su parte, la Mag. Angela Vera contó que en la Facultad de Psicología se implementó una plataforma para evaluar el desempeño preprofesional del alumnado: “Realizamos un proceso de informatización para tener un mejor seguimiento, progresiva evaluación y potenciamiento del aprendizaje de nuestros estudiantes de Psicología en sus prácticas preprofesionales”.

Realizamos un proceso de informatización para tener un mejor seguimiento, progresiva evaluación y potenciamiento del aprendizaje de nuestros estudiantes de Psicología en sus prácticas preprofesionales”.

Mag. Angela Vera

Profesora de la Facultad de Psicología PUCP


Desde el lado de las ciencias, el profesor Mag. Rubén Sánchez explicó cómo él y la docente Mag. Katia Zegarra enseñan conceptos a sus alumnos en el curso Física 2. “A través de experimentos, mis alumnos aprendieron el tema de vibraciones. Este desafío les ayuda a buscar soluciones y promueve el pensamiento crítico así como el aprendizaje autónomo”, explica.

Promoviendo la inclusión y la comunicación eficaz

La inclusión y la responsabilidad social universitaria son pilares de nuestra Universidad, y el profesorado PUCP viene implementando innovaciones para promoverlas. Por ejemplo, en el curso Producción Escénica 1, la Mag. Cecilia Collantes, del Departamento Académico de Artes Escénicas, realizó con sus estudiantes una función de la obra Sobre lobos, de Mariana Silva, para personas con discapacidad visual. “Es la primera vez que en la Especialidad de Creación y Producción Escénica nos vinculamos con una población concreta en situación de vulnerabilidad. Al incorporar medidas de accesibilidad en el montaje, generamos mayor conciencia de este tema”, dijo.

Es la primera vez que en la Especialidad de Creación y Producción Escénica nos vinculamos con una población concreta en situación de vulnerabilidad. Al incorporar medidas de accesibilidad en el montaje, generamos mayor conciencia de este tema”.

Mag. Cecilia Collantes

Profesora del Departamento Académico de Artes Escénicas PUCP


En cuanto a la comunicación, una de las experiencias mostradas fue la del curso Comunicación Jurídica Eficaz, de la Facultad de Derecho. “Buscamos darles a los estudiantes la confianza para no solo comunicar sino también persuadir”, contó la docente Mag. Becky Rodríguez, del Departamento de Artes Escénicas, quien dicta esta materia con el Mag. César Higa, del Departamento de Derecho.

37
docentes PUCP presentaron sus experiencias
6
docentes RPU presentaron sus experiencias
9
mesas temáticas
8
talleres impartidos por especialistas internacionales y PUCP
+200
participantes

Encuentro de experiencias docentes y el compromiso de replicar lo aprendido

El 11 de julio, en el SUM de Sociales, se realizó la clausura. Nuestras autoridades de la DAP, IDU y DAA agradecieron a los docentes por su activa participación. “Los dejo con la frase del expositor internacional Mag. Leandro Folgar, quien mencionó que la tecnología no es la solución a los problemas de la educación, pero no hay futuro de la educación sin tecnología”, dijo la Mag. Patricia Escobar, directora del IDU.

Los dejo con la frase del expositor internacional Mag. Leandro Folgar, quien mencionó que la tecnología no es la solución a los problemas de la educación, pero no hay futuro de la educación sin tecnología".

Mag. Patricia Escobar

Directora del Instituto de Docencia Universitaria


Por su parte, el Mag. Oscar Pain, director de la Dirección de Asuntos Académicos, sostuvo en la clausura: “No se trata de sustituir al docente, sino de integrar la IA de manera crítica, deliberada y contextualizada para que complemente y amplíe nuestras propias capacidades en la labor educativa”.

No se trata de sustituir al docente, sino de integrar la IA de manera crítica, deliberada y contextualizada para que complemente y amplíe nuestras propias capacidades en la labor educativa”.

Mag. Oscar Pain

Director de Asuntos Académicos


“Confío en que durante este encuentro hayan podido compartir, comprender lo expuesto, y que todo esto tenga el efecto multiplicador y replicador que esperamos. Estamos satisfechos de la acogida que hemos tenido, esperamos ampliar y ofrecer más espacios el próximo año, especialmente a nuestros colegas de la RPU”, dijo, como palabras finales, la Dra. Nadia Gamboa. ¡Hasta la próxima edición!

Confío en que durante este encuentro hayan podido compartir, comprender lo expuesto, y que todo esto tenga el efecto multiplicador y replicador que esperamos".

Dra. Nadia Gamboa

Directora Académica del Profesorado


Fuente: PuntoEdu

Volver al listado de noticias