Vida universitaria

Tribunal disciplinario PUCP presenta a sus integrantes para el periodo 2021-2024

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

27/5/2021

El equipo titular del Tribunal Disciplinario PUCP está conformado íntegramente por mujeres. En su primera sesión, el viernes 7 pasado, la Mag. Ana Teresa Revilla fue elegida presidenta de este órgano, junto con la Dra. Romy Chang como vicepresidenta. Conoce más en esta nota.

Por primera vez, un órgano de alto nivel de nuestra Universidad está conformado únicamente por mujeres. Se trata del Tribunal Disciplinario (TD), la instancia más alta a cargo de resolver y sancionar casos disciplinarios y de hostigamiento sexual de estudiantes, docentes y autoridades, conforme a lo establecido por el reciente Reglamento Unificado de Procedimientos Disciplinarios, vigente desde el 2021.

El viernes 7 de mayo, las integrantes del tribunal eligieron como presidenta a la Mag. Ana Teresa Revilla, abogada y docente PUCP con amplia experiencia en procesos administrativos-disciplinarios en el sector público. A su vez, la Dra. Romy Chang, abogada, docente y miembro del anterior Tribunal de Honor PUCP, fue designada vicepresidenta.

“Considero un honor participar en esta instancia, que refuerza mi compromiso con la Universidad. Este Tribunal es un mecanismo eficaz para resolver temas disciplinarios al interior de nuestra institución con un sentido de excelencia. Estoy muy contenta de formar parte de esta instancia que, por azares del destino, está conformada en su totalidad por mujeres de altísimo nivel profesional y académico, con quienes vamos a poder realizar una buena labor”, dijo la Mag. Revilla, tras asumir este importante rol.

Por su parte, la Dra. Romy Chang señaló que uno de los principales retos de esta gestión es “crear nuevos procedimientos y mecanismos, una serie de jurisprudencia de antecedentes que permitan marcar una pauta para aplicar el reglamento en futuros casos”.

“Buscamos aplicar con justicia el reglamento disciplinario en el marco de los valores de la Universidad, sin olvidar que somos una entidad educativa. Aunque nuestra labor es sancionar, también cumplimos con el objetivo de educar y formar en valores”, añadió la vicepresidenta del TD.

Equipo de trabajo

También son miembros titulares del TD la Mag. Carolina Garcés, abogada PUCP y exviceministra del MIMP; la Mag. Tesania Velázquez, psicóloga y especialista en temas de género; la Mag. Ana María Risi, especialista en derecho administrativo y con experiencia en casos de hostigamiento sexual en el sector educativo; y la representante de los estudiantes Valeria Olano (Derecho).

Como miembros suplentes, participan los docentes Juan Carlos Cortés y César González Hunt (Derecho), Cecilia Chau (Psicología), y la representante de los estudiantes Gemma Rodríguez (Derecho), quienes asumirán funciones en reemplazo eventual o permanente de algún miembro titular, o cuando sean requeridos por sus competencias profesionales.

Conforme al Reglamento, los miembros titulares y suplentes de esta instancia fueron propuestos por el Consejo Universitario y elegidos por la Asamblea Universitaria en su sesión del 30 de abril pasado.

Perspectiva de género

Con el propósito de brindar una atención especializada, las titulares del Tribunal Disciplinario son expertas en áreas del derecho y de la psicología, con un especial énfasis en la aplicación de la perspectiva de género, área importante para atender de manera apropiada las denuncias de hostigamiento, discriminación, etc. De este modo, se busca garantizar un debido proceso para tomar decisiones y sanciones justas y oportunas.

“Lamentablemente, una gran mayoría de peruanas ha sufrido muestras de machismo y agresión, que también se han producido en nuestro entorno universitario. No podemos permitir la continuidad de acciones de maltrato contra la dignidad e integridad de las y los estudiantes o docentes. La Universidad ha tomado esto muy seriamente y por eso tenemos espacios para formalizar las denuncias”, añadió la Mag. Revilla.

ENLACE DE INTERÉS
Conoce cómo funcionan las instancias disciplinarias de la PUCP

Volver al listado de noticias