The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
9/12/2021
El retorno al campus será gradual, progresivo, seguro y flexible. Asimismo, incorporará políticas que respondan a las necesidades de trabajo de la nueva normalidad.
En el plano sanitario, el personal PUCP administrativo y docente que realice actividades presenciales deberá tener su esquema de vacunación completo. Para ingresar a la Universidad, necesita contar con la aprobación del área de vigilancia médica.
Si bien aquellos profesores y personal administrativo que presentan comorbilidades -de acuerdo con las especificaciones del Ministerio de Salud- pueden realizar actividades presenciales si disponen de vacunación completa, en resguardo de su salud, continuarán preferentemente con su labor de manera remota.
“No regresaremos para hacer lo mismo. Ya no se puede supervisar el trabajo basándose en el cumplimiento del horario de asistencia. Ahora el enfoque será por resultados”, enfatiza la directora de la Dirección de Gestión del Talento Humano (DGTH), Mag. Pamela Palma.A fin de ayudar a los jefes de cada unidad a organizar el trabajo en sus distintas áreas, la DGTH elaboró un primer piloto del “Plan de Retorno del personal administrativo a la PUCP”. Este se irá difundiendo progresivamente a los jefes de unidades para desarrollar un trabajo alineado. Aquí detallamos sus puntos principales.
Se promoverá que el trabajo presencial y semipresencial sean, en la medida de lo posible, rotativos. Asimismo, solo podrá realizar actividad presencial el personal administrativo vacunado con las dosis completas y, en caso corresponda, contar con la dosis de refuerzo.
La DGTH hizo un ejercicio para revisar la información mínima que el jefe de unidad necesita para determinar la modalidad de trabajo de su personal. En ese sentido, lo más importante y lo primero que debe conocer será:
Se utilizarán los resultados de encuestas realizadas durante el 2020 y 2021, que recogieron información sobre el estado de vulnerabilidad del personal, así como de los equipos y la conectividad que utiliza el trabajador. Esta información se ha centralizado y consolidado.
Asimismo, se está realizando un censo al personal docente y administrativo de nuestra Universidad sobre el estado de vacunación contra la COVID-19, que se aprovechará también para actualizar los datos médicos individuales más importantes. “Completar este formulario virtual sobre la vacunación será de carácter obligatorio e implicará que se adjunte el certificado de vacunación emitido por el Minsa o, en caso contrario, la cartilla de vacunación. Realizaremos un seguimiento especial para que el 100% de nuestros trabajadores respondan este formulario”, dice la Mag.Palma.
A partir de la información consolidada, cada jefe de unidad podrá definir las modalidades de trabajo que desempeñará el personal a su cargo. Así, identificará qué servicios necesitan ser presenciales, cómo desarrollarlos de la manera más segura posible y acordar su implementación con el personal que realizará estas labores.
El jefe de unidad tendrá el acompañamiento de la DGTH para formalizar y registrar la modalidad de trabajo del personal a su cargo, así como la capacitación al personal para la adaptación al trabajo semipresencial. «Hay actividades que tienen que desplegar otras unidades del VRAD para dar ese soporte del retorno paulatino a la semipresencialidad, como la limpieza y desinfección de espacios y la vigilancia médica. Estas acciones ya se realizan con los trabajadores que actualmente van al campus, que son alrededor de 400, y se extenderá al personal que regrese”, menciona Palma.
Un aspecto esencial para que los jefes de cada unidad puedan organizar el retorno a las oficinas es el aforo permitido. En ese sentido, Palma menciona que se está revisando, junto con la Dirección de Infraestructura (DINF), las adecuaciones necesarias en los espacios de acuerdo con las disposiciones de la Universidad y las normativas del Gobierno. Del mismo modo, la DINF, con el apoyo del Departamento de Ingeniería, está inspeccionando las instalaciones de la Universidad para determinar las condiciones adecuadas de ventilación.
La coyuntura actual implica que haya una mayor flexibilidad respecto a la labor de nuestros trabajadores. Por ello, Palma sugiere:
Las facultades de nuestra Universidad ya han presentado las propuestas de cursos con actividades presenciales y semipresenciales para el ciclo 2022-1.
Nuevamente, es importante recalcar que el retorno de los docentes se realizará de manera progresiva y segura. Contarán con tres modalidades de trabajo, según las normativas vigentes que garanticen una actividad presencial segura. Del mismo modo, se tomará en cuenta los aforos de las oficinas de facultades, departamentos académicos, centros e institutos.
Una de las lecciones que nos ha dejado la pandemia es que hay actividades que podemos realizar de manera remota, lo cual repercute muchas veces en mayor agilidad, ahorro de tiempo y reducción del riesgo de contagio. En ese sentido, recomendamos a los docentes mantener las asesorías de tesis a estudiantes en la modalidad virtual.
Del mismo modo, las reuniones de coordinación entre profesores también seguirán realizándose de manera no presencial. Sin embargo, y solo en casos estrictamente necesarios, se podrán llevar a cabo reuniones presenciales, siempre y cuando el aforo lo permita y, por supuesto, se cumplan con las medidas sanitarias correspondientes. Del mismo modo, se promoverá que el personal administrativo continúe manteniendo reuniones en la modalidad virtual.
Fuente: PuntoEdu