Rankings

Ranking QS Mundial 2021: La PUCP en el Top 15 de América Latina

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

12/6/2020

La PUCP alcanza su mejor posición histórica entre las universidades latinoamericanas. Asciende al puesto 15 en Latinoamérica, se reafirma como líder nacional y se ubica en la posición 432 a nivel mundial.

Fuente: Artículo tomado de PuntoEdu.

En esta edición, el ranking QS incluye a 1,002 universidades alrededor del mundo, 80 de las cuales son latinoamericanas. De estas, 14 provienen de Brasil, 13 de Argentina y 12 de México. Del Perú solo han ingresado 3 universidades a la lista: la PUCP, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Cayetano Heredia (UPCH).

Según la información analizada por nuestra Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE), a nivel general, el puntaje promedio de nuestra Universidad subió respecto al año 2019. Así, hubo un leve crecimiento en los indicadores de reputación académica y citaciones por profesor, y alcanzó un mejor desempeño en los indicadores de ratio profesor/estudiante y reputación de empleadores, los cuales subieron 4.2 y 6.4 puntos, respectivamente.

Si bien no alcanzamos los 28.7 totalizados del año 2017 (cuando la PUCP tuvo su mejor desempeño histórico a nivel de puntaje), tras ascender a la posición 15, nuestra Universidad presenta su mejor posición entre las universidades latinoamericanas. A nivel nacional, la PUCP mantiene su liderazgo. La siguen la UPCH, en el rango de puestos 701-750; y la UNMSM, en el rango de puestos 801-1000.

¿Cuál es la metodología empleada?

Este ranking está compuesto por seis indicadores: reputación académica [40%], citaciones por profesor [20%], ratio profesor/estudiante [20%], reputación de empleadores [10%], ratio estudiantes internacionales [5%] y ratio profesores extranjeros [5%]. Para mayor detalle, se puede revisar el siguiente enlace de la metodología QS.

Las fuentes de información usadas para este ranking fueron (1) las encuestas realizadas a los académicos y empleadores, a nivel internacional, que QS tiene en su base de datos; (2) la información recogida por QS referida a la producción académica procedente de Scopus —correspondiente al periodo 2014-2018— y, complementariamente, aquella referida a las citaciones —correspondiente al periodo 2014-2019—; y (3) la información enviada por cada universidad, la cual corresponde a un año antes de la publicación del ranking.

ENLACE. Todos los resultados del Ranking QS Mundial de Universidades 2021

Volver al listado de noticias