No items found.

Ranking QS by Subject 2019: PUCP lidera a nivel nacional en 10 subjects QS

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

19/3/2019

Recientemente, fueron publicados los resultados de la edición 2019 del ranking Quacquarelli Symonds (QS) by Subject, donde la PUCP aparece rankeada en 10 de los 48 subjects considerados por QS.

"Esta nota ha sido elaborada por la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE) y originalmente publicada en el siguiente link: DAPE

¿Cuál es la metodología empleada?

QS establece los números mínimos de papers indexados en la base de datos Scopus para que las diferentes universidades sean evaluadas en los subjects considerados. De esta manera, subjects como medicina, biología o física deben cumplir con un umbral que oscila entre 140 y 190 papers indexados a Scopus en un periodo de 5 años. Asimismo, para ser evaluadas en una determinada especialidad, las universidades deben ofrecer algún programa de pre o posgrado en ella.

Si las universidades cumplen con este umbral, pasan a ser evaluadas en función de 4 indicadores: (1) Reputación académica, (2) Reputación entre empleadores, (3) Citaciones por publicación e (4) Índice H. Los dos primeros indicadores se elaboran con información de encuestas realizadas a académicos y empleadores, mientras que los otros dos miden el impacto de las investigaciones y se obtienen a partir de Scopus. Cabe decir que, por cada especialidad, el peso ponderado de los indicadores de medición es distinto.

El ranking QS by Subject ha considerado esta vez 48 subjects que han sido agrupadas en cinco áreas: Artes y Humanidades (11 subjects), Ingeniería y Tecnología (6 subjects), Ciencias de la Vida y Medicina (9 subjects), Ciencias Naturales (7 subjects), y Ciencias Sociales y Administración (15 subjects).

¿Cuáles fueron los resultados?

En esta edición, se incluyeron en el ranking 1,222 universidades de todo el mundo presentes en los subjects QS, de las cuales 77 son de Latinoamérica y 2 de Perú (la PUCP y la Universidad Cayetano Heredia [UPCH]). A continuación, el cuadro 1 muestra la posición y los puntajes de la PUCP en los 10 subjects QS en las que quedó rankeada. Es importante mencionar que estos puntajes se miden entre 0 y 100.

Cuadro 1: Puntajes y posiciones obtenidos por la PUCP en los Rankings QS by Subject del 2017 al 2019 (click debajo)

Con respecto a la edición pasada, se identifica que 5 de los 6 subjects rankeados vuelven a aparecer este año. Estas son Derecho, Economía y Econometría, Lingüística, Lenguas Modernas, y Negocios y Administración. Adicionalmente, para el 2019, se incorporan en este ranking Arqueología, Sociología, Política y Estudios Internacionales, Ciencias de la Computación y sistemas informáticos, y Física y Astronomía.

Se destaca una mejora en la posición y en puntaje, con respecto al 2018, en la especialidad de Lenguas Modernas, ubicándose en esta edición en el puesto 51-100 con un puntaje de 75.7. Por otro lado, se observa que la especialidad de Derecho ha mantenido su posición en el ranking, mejorando ligeramente su puntaje.

El siguiente cuadro 2 presenta el puntaje obtenido por la PUCP en cada uno de los indicadores de los 10 subjects QS en las que aparece (click debajo).

En la especialidad de Política y Estudios Internacionales, destaca el alto puntaje obtenido en reputación académica en el 2019, el cual fue de 79.1. Asimismo, se puede observar que todas los subjects QS donde la PUCP ha sido rankeada obtienen puntajes considerables en reputación entre empleadores; esto indica que los egresados de la PUCP están bien posicionados en el mercado laboral.

Para mayor información, puede acceder directamente al Ranking QS by Subject 2019.

Foto: Perú21

Volver al listado de noticias