The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
6/7/2022
Con el foco puesto en asegurar y fortalecer la excelencia académica de nuestros profesores, la Dirección Académica del Profesorado(DAP) se ha organizado para atender los diferentes aspectos vinculados a la carrera profesoral: desarrollo y bienestar docente que incluye el sistema de evaluación, gestión de la información y el área de procesos docentes, cada una de estas líneas de trabajo cuenta con proyectos asignados que ayudarán a afrontar los retos de la actividad académica a mediano y largo plazo en la educación superior.
“Los proyectos están en distintos niveles de avance, algunos se han iniciado ya hace algunos meses y en estos momentos estamos incorporando en ellos las observaciones alcanzadas por los distintos consejos de los departamentos académicos, y otros [proyectos] recién se han echado a andar”, explica al respecto Carmen Díaz, directora de la DAP.
Durante los últimos años se ha incorporado mejoras en la gestión de la carrera profesoral como, por ejemplo, la implementación del programa de Tenure track, las asignaciones especiales y la creación de nuevos fondos para apoyo de los profesores; iniciativas que serán integradas en un solo documento.
"Estamos actualizando la política de la carrera profesoral con miras a atraer a los mejores docentes. ¿Cómo seguir optimizando el sistema de contratación y evaluación? Tenemos que seguir afinando las estrategias para todos los procesos vinculados a los profesores en esta y otras modalidades de ingreso y su ruta de carrera".
Carmen Díaz
Directora de la DAP
Asimismo, se viene trabajando una política de bienestar del profesor, que está en consulta de los jefes de departamento para posteriormente ser aprobada en el Consejo Universitario. En paralelo, se planificó una encuesta para identificar el estado de salud y bienestar de las y los profesores de la Universidad para establecer un diagnóstico inicial que permita planificar acciones de promoción, prevención e intervención relacionadas con la salud mental y bienestar.
Una de las preocupaciones permanentes es el fortalecimiento de la innovación en la docencia y el aprendizaje de los estudiantes. Se ha retomado este trabajo en conjunto con el IDU para plantear las estrategias que articulen las iniciativas de los profesores con los lineamientos del modelo educativo.
La idea es poder trabajar las propuestas de innovación de manera más focalizada, tratando de premiar o incentivar aquellas que realmente le dan valor a la implementación de los ejes transversales, las competencias genéricas, así como la innovación en la gestión curricular contempladas en nuestro modelo educativo, a través del Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en Docencia Universitaria, y el desarrollo de talleres que orienten a los profesores en la formulación de proyectos de innovación.
Una comisión trabajó durante el 2021 una propuesta que busca integrar todos los procesos de evaluación de los profesores desde su ingreso a la carrera docente, la promoción y la ratificación docente. Dicho documento se encuentra en etapa de consulta con diferentes miembros de la comunidad universitaria e incorpora criterios prioritarios y complementarios según las disciplinas, nuevos indicadores y herramientas de evaluación, como las encuestas adaptadas a los diferentes cursos, entre otros.
La doctora Díaz indica también que todos estos cambios los han llevado a trabajar en la actualización del Reglamento del Profesorado, a cargo de una comisión integrada por el director de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), Eduardo Dargent; la decana de EE.GG.CC., Norma Rubio; el jefe del Departamento de Humanidades, Francisco Hernández; el director de la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE), Juan Carlos Dextre; el director de la Dirección de Fomento a la Investigación, Carlos Silva; la profesora del Departamento Académico de Derecho, Elvira Méndez, y el representante de la DAP, Pedro Da Fieno, quienes trabajan todas las semanas en la incorporación de los cambios en la gestión académica de la Universidad y en la normativa vigente universitaria.
Para hacer frente a los cambios tecnológicos que nos ha traído la pandemia, se está trabajando en mejorar las plataformas de gestión de los profesores, como el Plan de trabajo y la plataforma del CVPUCP, con la finalidad de responder a las necesidades de la Universidad y de las unidades académicas, mediante un sistema de información e indicadores que permitan el desarrollo del profesorado de forma articulada.
Cabe destacar que en el diseño de los proyectos han participado distintos representantes de la comunidad universitaria, así como en la etapa de revisión y consulta, que han generado espacios de diálogo y análisis para cada tema. Como se deja ver, estos proyectos intentan desarrollar una tarea de largo aliento : una carrera profesoral de excelencia, que es el objetivo fundamental de la Universidad.
Fuente
Portal del Profesorado