Investigación y ciencia

Observatorios de Innovación Educativa de ámbito Iberoamericano

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

30/5/2019

Novedades Académicas forma parte de nueva red de observatorios de Innovación educativa

Desde 2018, se han empezado a establecer las bases de una colaboración de observatorios iberoamericanos en materia de educación, tecnología educativa, pedagogías innovadoras y políticas en la educación superior. Los primeros miembros de esta colaboración son el Observatorio de Innovación educativa del Tecnológico de Monterrey, la oficina de Información Académica de la Dirección de Asuntos Académicos de La Pontificia Universidad Católica del Perú y el Observatorio de Tendencias del Elearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya. La finalidad de este punto de encuentro es la creación de sinergias entre las entidades que lo forman hasta el día de hoy para extender los focos de captación de información, análisis en conjunto de temas de interés y divulgación de los mismos.

Acciones previstas

Estamos preparando distintas acciones durante el año, como eventos presenciales, debates, publicaciones colaborativas —ya sean académicas o de divulgación—, webinars, podcasts sobre temas relevantes en innovación, educación y tecnología, etc.

Cada entidad aportará la visión de aquellos temas que de acuerdo a su naturaleza institucional y al contexto de su país sean de su máximo interés, por ejemplo: políticas de educación superior, acceso a la educación, el futuro del trabajo y las profesiones, seguimiento de egresados, chatbots y asistentes virtuales, rankings, credenciales alternativas, tecnología educativa, aprendizaje a lo largo de la vida, aprendizaje experiencial, competencias del siglo XXI, Generaciones Z y Alpha, transformación en las universidades, divulgación de la ciencia y un largo etcétera de temas sobre los que conviene estar al día para que cada una de estas entidades haga avanzar a sus instituciones.

Si tu institución pertenece al ámbito educativo iberoamericano y tiene un observatorio o un área de prospectiva, da a conocer tu proyecto en este enlace.

Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey:
Email: observatorio@itesm.mx
Twitter: @observatorioedu
FB: https://facebook.com/Observatoriodeinnovacioneducativa/
Página Web: observatorio.tec.mx

Novedades Académicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú:
Email: novedades.academicas@pucp.pe
Twitter: @NovAcadPUCP
FB: https://facebook.com/novedadesacademicaspucp/
Página Web: http://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/

Observatorio de Tendencias del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya:
Email: elearncenter@uoc.edu (a la atención del Observatorio del eLC)
Twitter:@eLC_UOC
Blog: http://elc.blogs.uoc.edu
Página Web: https://www.uoc.edu/portal/es/elearncenter/coneix/

Volver al listado de noticias