The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
19/4/2022
Por el gran nivel de su plana docente, de sus laboratorios y la destacada formación brindada a sus alumnos, nueve carreras de nuestra Facultad de Ciencias e Ingeniería (FCI) fueron acreditadas hasta el 2027 por el prestigioso Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit)
Esta agencia acreditadora peruana es miembro del Washington Accord, el cual reúne a las más prestigiosas agencias de acreditación de ingeniería en el mundo. El carácter internacional de Icacit se apreció cuando se realizó la evaluación de las carreras de la FCI durante el 2021, pues la hicieron especialistas de Chile, Colombia, Costa Rica y México.
Las nueve carreras que fueron acreditadas por Icacit son:
El decano de la FCI, Dr. Francisco Rumiche, menciona que este logro es importante porque reafirma la calidad de la formación ofrecida en la facultad. “Conseguir la acreditación también reconoce nuestras instalaciones y profesorado. Nos pone al mismo nivel, en términos de calidad, con otras carreras también reconocidas internacionalmente”, agrega. El jueves 28 de abril se entregarán los certificados de acreditación a 16 instituciones de educación superior peruanas, entre ellas la PUCP, durante la Ceremonia de Acreditación Icacit 2021.
Dr. Francisco Rumiche
Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería
Por su parte, el Dr. Sandro Paz, coordinador de Ingeniería Industrial y encargado de dirigir este proceso, dice que la acreditación significa demostrar a la comunidad en general que se están haciendo bien las cosas. “Estamos encontrando los mecanismos para hacerlo mejor”, precisa.
El Dr. Paz añade que estar acreditado se ha ido convirtiendo en un nuevo estándar universitario. El decano Rumiche comenta que esta certificación le asegura al estudiante que está en una carrera que cumple con estándares de calidad nacional e internacional y que está en un proceso de mejora continua. “También facilita que nuestros egresados trabajen o estudien afuera, pues podrán gestionar de manera más sencilla su registro de título como ingeniero en los países miembros del Washington Accord”, dice Rumiche. Entre estas naciones se encuentran Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Japón.
El decano Rumiche señala que esta acreditadora trabaja bajo un modelo de competencias, el cual toma en cuenta conocimientos, actitudes y destrezas de los estudiantes. “El tener este sistema de acreditación nos ha ayudado mucho para implementar más fácilmente el modelo de competencias en nuestras carreras”, dice Rumiche.
La acreditación ha motivado un cambio en los planes de estudio de las especialidades y en mejorar el perfil de egreso. “También queremos darle un mayor enfoque al estudiante preocupándonos en temas de bienestar no solo de académicos”, dice Paz.
En la evaluación de Icacit participaron la FCI, Estudios Generales Ciencias, los docentes de los departamentos académicos de Ingeniería y de Ciencias. Asimismo, se convocó a los comités consultivos de cada carrera para que opinen sobre su respectiva especialidad y cómo mejorarla. También se entrevistó e hizo encuestas a egresados, empleadores y estudiantes.
Dr. Sandro Paz
Coordinador de Ingeniería Industrial
Fuente: