The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
1/6/2020
Fuente: Entrevista tomada del Portal del Profesorado
Como parte del plan de respuesta ante la pandemia de la COVID-19 y el aislamiento social, lo más importante ha sido garantizar dos de nuestros principios clave: la excelencia académica y la formación integral.
Para lograrlo, volcamos nuestros esfuerzos a la capacitación docente, en la que se utilizaron diversos recursos, como el curso autoinstructivo para que los docentes reconozcan la plataforma, y se ejerciten en el diseño y creación de actividades virtuales a través de Paideia. Además, se tomaron medidas adicionales. Se facilitaron microtalleres a través de una serie de webinars para reforzar el conocimiento de la metodología y el uso de herramientas adicionales a la plataforma; se proporcionó la web de recursos, una página pública con contenido (material y herramientas) para la virtualización de cursos; se generó el soporte técnico y pedagógico con tutores que apoyan para resolver dudas sobre la modalidad y los lineamientos PUCP, como es el caso de la Mesa de Ayuda DTI; y se dispuso de apoyo adicional, con ayudantes de docencia, para la gestión de las secciones con más de 40 alumnos y guías de apoyo para el primer día de clase, la semana de inducción y sobre la modalidad en general con el fin de orientar el trabajo en plataforma y evaluación.
En lo que va del año, la Universidad ofrece el 85.4% de los cursos de los planes de estudio de pregrado y el 89.9% de los cursos de posgrado en modalidad a distancia. Estamos atendiendo a 23,415 alumnos matriculados en pregrado y a 3,138 en programas de posgrado. Esto es posible gracias al compromiso demostrado por los profesores. En total, son 2,093 docentes con carga lectiva para el pregrado y 624 para el posgrado.
En materia de virtualización, en pregrado se registran 1,314 cursos que se adaptan a la modalidad al 100% y 124 cursos semipresenciales. Es decir, una cantidad de 10,329 horarios de cursos implementados. En el caso de posgrado, son 619 cursos virtualizables y 27 semipresenciales, generando 1,431 cursos-horarios implementados.
Con el objetivo de seguir mejorando, se ha realizado una encuesta a los estudiantes que permitirá identificar oportunidades de mejora en esta primera implementación. También hemos puesto a disposición de las unidades un sistema de monitoreo de indicadores de actualización diaria, que les permite realizar el seguimiento del acceso a la plataforma por parte de docentes y alumnos por curso, con la finalidad de identificar las dificultades e incorporar mejoras. Los docentes cuentan con el acompañamiento de las autoridades de sus unidades académicas y con el apoyo de los tutores a nivel pedagógico.
Se iniciará, en función de los resultados de la evaluación, la mejora de los ciclos actuales y el diseño de aquellos no trabajados este ciclo. Además, se continuará con las fases de capacitación en línea, para reforzar temas de seguimiento y monitoreo de alumnos en la modalidad virtual, y con la evaluación de los aprendizajes.
El Rectorado tiene interés en llegar a nuestros docentes con la información de la gestión académica de nuestra Universidad. Por ese motivo, este boletín fortalece la comunicación que ya existe, a través de los jefes de departamento y decanos, para así darle sostenibilidad a la excelencia académica que nos caracteriza.