The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
11/4/2019
A partir del movimiento internacional de estudiantes de secundaria, Fridays for Future o Juventud por el Clima, las nuevas generaciones se están poniendo de pie para protestar por el manejo irresponsable de este. A estas protestas, se han sumado los estudiantes universitarios de Australia. Como reseña University World News, el pasado marzo, miles de estudiantes, académicos y universidades en Australia se unieron en una sola protesta con marchas a lo largo de todo el país en contra del cambio climático, el cual, alegan, ha sido olvidado por el Gobierno y los políticos, por lo que, de continuar así, las consecuencias serán irreversibles – si acaso no lo son ya. En el marco de esta protesta nacional, aproximadamente 800 académicos de diversas universidades australianas firmaron una carta abierta a favor de la protesta estudiantil y exhortaron a que se tomen medidas drásticas para un problema drástico.
Como recalcan, el debate sobre los efectos del calentamiento global parece haber sido olvidado no solo en la esfera australiana, sino en el debate general contemporáneo. La negación de Trump frente a este y la salida de EE.UU. del Acuerdo de París, la alianza entre movimientos neoconservadores y los negacionistas del cambio climático, o el olvido en sí de los políticos por la agenda contextual, han calado lo suficiente en la cultura mediática como para que hoy no sea más una preocupación. La universidad, consideran los académicos australianos, tiene un compromiso con la sociedad y, por ende, con la búsqueda de soluciones frente al calentamiento global.
Frente a esta polémica, cabe la siguiente pregunta ¿qué tan comprometidas están las universidades con el cambio climático? ¿Son parte del problema o de la solución? Algunas pequeñas pistas para responder a estas interrogantes las podemos encontrar en agentes externos a las universidades, tales como los rankings. El ranking UI GreenMetric World University Ranking, iniciativa de la Universidad de Indonesia con 9 años en funcionamiento, mide criterios tales como infraestructura y espacio verde, uso eficiente de la energía, tratamiento de residuos, uso de agua, número de vehículos a motor y alternativas ambientales (bicicletas, bus, etc.), y concientización de la comunidad académica sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático; cabe recalcar que la participación en este ranking es por iniciativa propia de cada universidad. En su última versión 2018, solo dos universidades peruanas participaron: la PUCP (364) y la UPCH (718).
Siguiendo con el caso peruano, las iniciativas contra el calentamiento global desde las universidades son pocas, no cuentan con un marco de apoyo institucional y/o no se encuentran promovidas o reguladas por el mismo sistema universitario. Considerando la Ley Universitaria y la reforma, la huella de carbono, contar con una infraestructura sostenible o concientizar sobre el cambio climático ni se mencionan.
Por ejemplo, la tercera Condición Básica de Calidad, infraestructura y equipamiento adecuados, estipula que para cumplir con esta condición la universidad (i) debe contar con talleres y laboratorios de enseñanza propios, (ii) ambientes para los docentes en cada local, (iii) ambientes de uso exclusivo para los fines de la universidad y (iv) servicios básicos en cada local como agua potable y desagüe, energía eléctrica, líneas telefónicas e internet. Sin embargo, considerando el contexto actual y la huella de carbono de las universidades, que no es pequeña, tal tercera CBC no se encuentra enfocada actualmente en una correcta gestión ambiental de la infraestructura y la energía. Ante esto, podemos empezar a preguntarnos si en la siguiente etapa de licenciamiento a venir en unos años debe incluirse o no como Condición Básica de Calidad la correcta gestión medioambiental de las universidades.
Fuentes: