The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
21/8/2020
Autor: Mayte González / Fuente: Artículo tomado de PuntoEdu
Los laboratorios son una pieza clave para la formación de los estudiantes de las titulaciones de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Estos permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos y se ajustan a los requisitos de formación por competencias que marca el espacio europeo de educación superior (EEES).
La UOC empezó a poner en marcha los laboratorios a finales de los años noventa y, desde entonces, los hemos hecho evolucionar. Se ha invertido muchos recursos para desarrollar la infraestructura de software y hardware necesaria para que funcionen. Y es que, atendiendo a la naturaleza de enseñanza en línea de nuestra universidad, no pueden tratarse de laboratorios físicos, sino que deben funcionar a distancia.
Los laboratorios han sido durante estos años, y serán en un futuro, la clave del éxito de unos estudios tecnológicos en un entorno totalmente virtual. Durante este tiempo los estudiantes han considerado muy positivos todos los recursos, tanto tecnológicos como pedagógicos y humanos que ponemos a su alcance. Estos tienen distintos formatos según las necesidades académicas y la infraestructura necesaria: laboratorios virtuales, implementados primero, y posteriormente complementados con los laboratorios en casa y el laboratorio con hardware de acceso remoto. Todos nuestros laboratorios están disponibles 24 horas al día, los siete días de la semana.
Los laboratorios virtuales y entornos de simulación son lo que se utilizan más. Son muy prácticos, permiten al estudiante trabajar a cualquier hora y llevar a cabo todo tipo de simulaciones, por complejas que sean. El profesor coordina el trabajo de los estudiantes en estas aulas virtuales. Para la docencia son muy versátiles, ya que permiten cambiar y adaptar los contenidos a las necesidades de cada materia o práctica que se quiera hacer.
El laboratorio en casa es una modalidad pensada, sobre todo, para los estudios de Ingeniería de Telecomunicación. Los estudiantes necesitan adquirir competencias prácticas para desarrollar montajes y tomar medidas sobre dispositivos reales, por lo que reciben en casa un paquete de material y dispositivos con los que hacen montajes de circuitos y medidas electrónicas y se familiarizan con el uso de la tecnología electrónica. Un estudiante puede recibir una placa con conexión al ordenador diseñada con el fin de utilizar el PC como instrumento de medida, por ejemplo. Así ampliamos el abanico de montajes y medidas posibles y conseguimos la misma funcionalidad que en un laboratorio presencial.
Por último, el laboratorio con hardware de acceso remoto es el más complejo y avanzado técnicamente. El hardware se encuentra físicamente en las instalaciones de la UOC y el estudiante se conecta desde casa mediante un programa de control. Lo hemos empezado a utilizar para la asignatura Electrónica Digital del Grado de Tecnologías de Telecomunicación. El estudiante puede trabajar remotamente con un circuito controlado por una FPGA (un dispositivo electrónico programable) en la que genera un código, lo telecarga y puede observar los resultados mediante una cámara web.
Que nosotros conozcamos existen muy pocas iniciativas de software libre en laboratorios virtuales y simulaciones. En cambio, existen múltiples productos de mercado gratuitos para uso académico (Microsoft, Amazon, Cisco, etc.). La propuesta que hacemos desde nuestra universidad es que las universidades nos podemos unir para compartir experiencias y recursos en una comunidad educativa. Eso quiere decir que la UOC podría compartir gratuitamente recursos de su laboratorio virtual a otras universidades.
Hace unos meses, la COVID-19 interrumpió nuestra normalidad y muchas instituciones tuvieron que improvisar para sacar adelante la formación, hasta aquel momento, presencial. Ahora deberíamos prepararnos y esforzarnos para mejorar nuestra formación para que puede parecerse a una formación virtual de calidad.
En la UOC hemos tomado varias medidas con el doble objetivo de garantizar la salud de nuestras trabajadoras y trabajadores, a la vez que facilitamos la continuidad del aprendizaje. En nuestra universidad hemos querido poner nuestra experiencia al servicio de la comunidad con el impulso del ciclo Docencia no presencial de emergencia, con webinars y MOOC dirigidos a profesorado universitario y de institutos, y la colaboración en la plataforma Conectad@s: La universidad en casa. Recomendamos que puedan consultar esta información y esperamos que os pueda ser útil.