Acreditación

La PUCP refuerza su compromiso con la calidad educativa a través de los procesos de acreditación

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

24/6/2025

Con el objetivo de fortalecer una cultura de autoevaluación y mejora continua, la Dirección de Asuntos Académicos (DAA) convocó a los directores de estudios y de carrera a una jornada de trabajo centrada en los procesos de acreditación. El encuentro se realizó el viernes 20 de junio y reunió a representantes de diversas unidades académicas.

La jornada tuvo como propósito recoger las percepciones de las unidades académicas sobre los procesos de acreditación, propiciar el intercambio de experiencias entre facultades que han atravesado acreditaciones tanto nacionales como internacionales, y presentar las pautas generales de estos procesos, así como el acompañamiento que brinda la Oficina de Acreditación y Mejora Continua.

Durante la bienvenida, el vicerrector académico, Waldo Mendoza, señaló que: “Es importante generar estos espacios para que las carreras que ya han pasado por procesos de acreditación puedan compartir sus experiencias y aprendizajes. De esta manera, las carreras que recién inician la acreditación contarán con información útil y podrán comprender la importancia de participar en la mejora continua en sus unidades”.

Por su parte, Oscar Pain, director de la Dirección de Asuntos Académicos, indicó que “la acreditación es uno de los objetivos estratégicos del PEI y un compromiso asumido por nuestra Universidad para impulsar la calidad de la formación que brindamos a nuestros estudiantes”. Asimismo, destacó que el taller representó una valiosa oportunidad para reflexionar e identificar los aspectos que podemos mejorar para asegurar una formación de excelencia.

Durante la sesión se generó un espacio de diálogo abierto y colaborativo, que permitió identificar desafíos comunes, así como buenas prácticas en la elaboración de informes de autoevaluación, la recolección de evidencias y los procesos de acompañamiento. Además, se compartieron aprendizajes clave derivados de experiencias previas con entidades acreditadoras como ABET, IAC-CINDA y Sineace.

Visión de las carreras

En esta jornada se pudieron conocer las experiencias y reflexiones de distintas unidades académicas. Aquí algunas de las opiniones recogidas:


“Nuestra Universidad siempre se ha preocupado por contar con programas actualizados, buenos docentes y una formación idónea. La acreditación permite confirmar el nivel de calidad que tenemos y reconocer cómo podemos aportar a un proceso de mejora continua que mire al futuro y contribuya a la formación de buenos profesionales.”

Sandro Paz
Director de Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias e Ingeniería


“La acreditación es un proceso participativo, que involucra a diversos actores y ha permitido que la carrera de Filosofía consolide su presencia dentro y fuera de la Universidad, apuntando a un fortalecimiento de los vínculos con los estudiantes, egresados y empleadores.”

Ana Cecilia Monteagudo
Profesora de la especialidad de Filosofía
Departamento Académico de Humanidades


“En la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación siempre hubo interés en acreditar las carreras que ofrecemos. Considero importante en este proceso la autoevaluación y la sistematización de esfuerzos e información, pues nos ayuda a promover acciones que permitirán mejorar la formación de nuestros estudiantes.”

Miguel Ángel Torres
Director de Estudios de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación


“Conocer la experiencia de otras unidades que han pasado por procesos de acreditación y contextualizarla a nuevas realidades de otras carreras es muy enriquecedor. Ayuda a desmitificar cómo se desarrollan estos procesos. Es fundamental romper la barrera de la percepción que algunos docentes tienen sobre la acreditación y comprender su importancia, tanto para su rol como profesores como para el desarrollo de las carreras. Permite, además, repensar, analizar y evolucionar para seguir mejorando.”

Luis Miguel Hadzich
Director de Estudios de la Facultad de Arte y Diseño

Próximos pasos

Cabe destacar que la PUCP mantiene un firme compromiso institucional con la acreditación y tiene como meta contar con 29 carreras de pregrado acreditadas al año 2027 (actualmente se cuenta con 22 carreras acreditadas).

La DAA reafirma su compromiso de brindar apoyo técnico y estratégico a las unidades académicas, así como de promover una visión compartida sobre la calidad educativa en la Universidad. Este esfuerzo busca consolidar procesos que no solo cumplan con los estándares exigidos por las entidades acreditadoras, sino que también fortalezcan la mejora continua de las carreras.

Volver al listado de noticias