Formación docente

La PUCP apuesta por la capacitación docente en temas clave para el retorno al campus

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

8/3/2022

De cara a los nuevos desafíos de la modalidad semipresencial, el Instituto de Docencia Universitaria (IDU), en coordinación con PUCP Virtual, ha diseñado una serie de talleres, microtalleres y café docentes para fortalecer habilidades y brindar herramientas que faciliten la adaptación del profesorado.

Una de las claves para que la enseñanza a distancia en la PUCP alcance sus objetivos fue el acompañamiento que tuvieron los docentes. El director del Instituto de Docencia Universitaria (IDU), Dr. Javier Pazos Hayashida, cuenta que se diseñaron estrategias y ejecutaron acciones, como la creación de talleres de formación docente, microtalleres sobre distintos recursos y herramientas, asesorías grupales e individuales, y demás iniciativas que abordan cuestiones de planificación y retroalimentación.

Hoy, con el mundo dando un nuevo giro, pero esta vez camino a la interacción presencial, la PUCP se prepara para establecer y mantener los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la adaptación a las nuevas necesidades de la educación semipresencial. Con la intención de rescatar lo positivo de la experiencia remota y continuar apoyándose en la tecnología empleada durante esos años.

“Durante este año, el centro de atención estará en desarrollar talleres, microtalleres, asesorías y café docentes teniendo en cuenta las características de la enseñanza semipresencial y la enseñanza a distancia, siempre en el marco del modelo educativo y considerando la integración de las competencias genéricas PUCP en la enseñanza y el aprendizaje.”

Dr. Javier Pazos Hayashida
Director del Instituto de Docencia Universitaria (IDU)

Preparados para el 2022

El paso hacia la semipresencialidad requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria. En lo que va del año, nuestros docentes se preparan para un óptimo desarrollo de sus clases en esta nueva modalidad de enseñanza. Por eso, el IDU, conjuntamente con la PUCP-Virtual, desarrolla el taller de Diseño de cursos en modalidad semipresencial, que tendrá una duración de cuatro semanas.

“Se ha organizado el taller de manera que los docentes participen en actividades sincrónicas y asincrónicas, incluida la revisión de materiales autoinstructivos. Cada semana tendrán la posibilidad de asistir a diferentes microtalleres. Por ejemplo, se van a brindar dos microtalleres sobre la enseñanza híbrida, en los que los docentes podrán participar de manera presencial o remota”, señala el Dr. Pazos Hayashida.

Los temas que se abordarán a lo largo del semestre 2022-1 son los siguientes:

  • Expresión y comunicación docente
  • Evaluar para aprender
  • Características de la evaluación por competencias
  • Características del aula invertida
  • Diseño de actividades para el aprendizaje invertido
  • Actividades colaborativas: aprendizaje basado en problemas y proyectos
  • Integración de las competencias genéricas PUCP en la enseñanza y el aprendizaje

Pero el trabajo no se circunscribe al desarrollo de estos talleres y microtalleres. El IDU reconoce que es necesario contar con un espacio para la reflexión, es por eso que ofrecerá la Comunidad de Innovación CID-IDU, donde los docentes podrán proponer cambios en los contenidos de los cursos, así como compartir sus experiencias y puntos de vista.

Finalmente, el director del IDU enfatiza en que el trabajo planteado abarcará todo el 2022. Siempre en el marco del modelo educativo y considerando la integración de las competencias genéricas de la PUCP en la enseñanza y el aprendizaje.

CONOZCA LA PROGRAMACIÓN DE MARZO

¡Acepte el reto! Participe en estas actividades y logre sus metas pedagógicas en este nuevo semestre.

Recuerde estar atento a la difusión de las actividades del IDU a través de su correo electrónico PUCP.

Si desea ampliar la información sobre los cursos y talleres, o la Comunidad de Innovación CID-IDU, lo invitamos a escribir a: idu@pucp.edu.pe. Si requiere una asesoría, escriba a: asesorias.idu@pucp.edu.pe.

Fuente: Portal del Profesorado

Volver al listado de noticias