The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
21/1/2025
A inicios de 2022, la carrera de Filosofía comenzó el proceso de autoevaluación con fines de acreditación y, en septiembre de este año, recibió la visita de los evaluadores externos enviados por el IAC-CINDA.
“Al haber sido el proceso de acreditación un proceso participativo, que involucró a diversos actores, la carrera de Filosofía ha consolidado su presencia dentro y fuera de la Universidad, apuntando a un fortalecimiento de los vínculos con los estudiantes, egresados y empleadores”
Cecilia Monteagudo
Profesora del Departamento Académico de Humanidades
Según Panchiba Barrientos, secretaria técnica del IAC-CINDA, la acreditación por cinco años otorgada a la carrera de Filosofía de la PUCP marca el cierre de un período de trabajo intenso, reflexivo, transparente y abierto. Durante este proceso, la carrera llevó a cabo un riguroso ejercicio de autoevaluación y recibió la visita de pares evaluadores externos, demostrando un fuerte compromiso con el aseguramiento de la calidad y la mejora continua.
El proceso incluyó una revisión integral de sus actividades, tomando como referencia el modelo de calidad del IAC-CINDA. Además, contó con la participación activa de diversos agentes de la comunidad académica, quienes, desde sus roles y compromisos con la carrera y la disciplina, aportaron preguntas y perspectivas críticas que enriquecieron el trabajo liderado por el comité de autoevaluación. Este comité estuvo encabezado por la directora Cecilia Monteagudo y la asistente de acreditación y egresada Sheyla Huyhua.
Además, formaron parte del Comité de Calidad los profesores Gianfranco Casuso, Raúl Gutiérrez, Pablo Quintanilla, Eduardo Villanueva y Miguel Rodríguez, así como los egresados Sheyla Huyhua y Gonzalo Ricaldi y el estudiante Johan Vilcara.
“Esta acreditación es la primera que IAC-CINDA realiza a un programa de filosofía, no solo en Perú, sino también en la región. Creemos que merece una mención especial por la forma en que fue conducida desde el programa y la PUCP, pero, también, porque tiene el potencial de ser un impulso importante para el reconocimiento del valor de las humanidades en la actualidad”
Panchiba Barrientos
Secretaria técnica IAC CINDA
La carrera ha identificado un plan de mejora a partir de la revisión y autoevaluación realizadas, el cual incluye el fortalecimiento del vínculo con los egresados para hacer un seguimiento de su desempeño, la propuesta de tutorías voluntarias para los estudiantes, la promoción de la difusión de la carrera con el fin de incrementar el número de estudiantes, el fomento de una mayor participación en proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), el fortalecimiento de los vínculos con empleadores y el impulso de la internacionalización de la investigación y de la misma carrera.
La acreditación de la carrera de Filosofía por el IAC CINDA representa un paso significativo en el compromiso de la PUCP con la formación de profesionales altamente calificados y la mejora continua de sus programas académicos. Este logro resalta la calidad educativa de la universidad, que, al ser pionera en la acreditación de Filosofía en el país, se reafirma como un referente en la educación superior. Con este reconocimiento, la carrera está mejor posicionada para enfrentar los retos del futuro.