The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
19/6/2020
Autor: Verioska Diestra - Dirección de Asuntos Académicos
Se trata de una comunidad de docentes voluntarios innovadores que acompañan y asesoran gratuitamente, de forma anímica y metodológica, a docentes rurales a través de una plataforma denominada INNO. Usamos esta metodología para implementar proyectos de innovación para el desarrollo de competencias, pero centrada en las personas. Implementarla requiere ideación, gestión del proyecto y socialización. La primera parte trabaja la triangulación del qué, cómo y por qué.
El docente, junto con su formador, trabaja para definir la competencia que sus estudiantes necesitan desarrollar, crear algo nuevo que incida sobre ello y que esté centrado en el potencial del alumno y no en sus problemas. Eso es lo innovador, pues, aunque la metodología es fácil de entender, desarrollarla articula procesos complejos que generan impacto. Para la gestión, los docentes diseñan, gestionan, implementan -según la competencia-, reflexionan, evalúan y socializan. Con ello, se pasa a la evaluación formativa, que constituye la cartografía de las evidencias del aprendizaje.
Actualmente, tenemos más visibilidad, pues el crecimiento de la demanda y la pandemia nos llevó a virtualizar nuestro contenido y forma de trabajo. Difundir y hacer conocida nuestra comunidad de formación nos ha dado un mayor alcance y, a la vez nos ha permitido ser voceros de los docentes rurales, pues les damos una ventana de difusión y revaloración.
Ser Maestro nace por la poca o nula presencia del Estado en el contexto de la educación rural, ya que su presencia se limita a recursos o libros, pero no hay acompañamiento, comunicación o revaloración de la labor docente en estos contextos. El Ministerio de Educación pide desarrollar proyectos de innovación por competencias, pero no especifica cómo desarrollarlos. Ser Maestro busca responder a esta pregunta de manera innovadora con un valor agregado: el acompañamiento.
Buscamos concretar una app con georreferenciación que condense nuestra metodología para apoyar a los docentes rurales a desarrollar proyectos mediante el acompañamiento y el contacto con otros profesoreses innovadores. A partir de ello, aspiramos a tener más que solo formadores o innovadores, queremos que la comunidad sea de docentes investigadores que compitan a nivel mundial. Al principio, ellos no se creen capaces de escribir, pero nosotros buscamos revalorar sus experiencias en el aula y así revalorarlos.
Ha sido una de las experiencias más felices de mi vida. Al principio, nos desanimamos por la pandemia pero postulamos el último día. Cuando nos enteramos de los resultados, lloramos de emoción y no lo pudimos creer, especialmente por el financiamiento. Al fin, notamos que la esperanza de los docentes rurales no era por gusto. Este reconocimiento, de una institución extranjera, elevó nuestra moral colectiva. Estamos muy decididos a ganar y, por ello, planteamos tener un congreso, un concurso -enmarcado en la cultura rural para marcar un hito en América Latina- y una plataforma para compartir nuestra metodología al mundo.
Ser Maestro ya está contribuyendo. Primero, mediante la formación de docentes con un perfil único. Segundo, como canal para dar voz a los docentes rurales, pues también somos un medio para generar alerta y crítica colectiva. Por último, continuaremos contribuyendo a través de la promoción e implementación de la pedagogía basada en las personas. Este enfoque, centrado en el ser humano, ha sido poco valorado por el sector gubernamental. Nosotros podemos dar testimonio, con proyectos y docentes formados, de que esto sí funciona. El ser es potente cuando está inspirado, se siente querido y valorado. Continuaremos siendo una comunidad especializada en docentes rurales, pues hay mucho por hacer en este campo.
Enlaces - Información adicional