The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
15/8/2020
Autor: Mayte González
En las diferentes especialidades de Ingeniería se ha afrontado exitosamente el reto de virtualización en la inmensa mayoría de cursos de teoría y de laboratorio. Esto ha implicado un trabajo extraordinario de los profesores que han tenido que crear nuevas experiencias educativas a partir del uso combinado de una serie de tecnologías que van desde herramientas de gestión de información, simuladores, experiencias inmersivas hasta material audiovisual y evaluaciones.
El trabajo desarrollado durante el primer semestre solo es el punto inicial de un proceso de transformación digital de todo el proceso educativo. Los avances que se han dado en esa línea son importantes y creo que van a marcar la agenda universitaria en los próximos años.
Existen casos exitosos en varias disciplinas. En Ingeniería Mecánica y Civil se han podido virtualizar los laboratorios de materiales, lo cual marca un hito en toda la enseñanza de la ingeniería tradicional. En las carreras tecnológicas como Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Telecomunicaciones, el avance que han hecho es importante, ellos están usando simuladores que permiten replicar experiencias que antes se hacían en clase.
Para el segundo semestre el trabajo iniciado para la virtualización debe continuar, esta vez con la generación de contenido inmersivo, digital e interactivo, así como la consolidación de algunas alianzas que se han hecho con empresas de software de simulación. La meta es empezar a generar material audiovisual propio en algunos laboratorios y complementar las plataformas de gestión de laboratorios que se han empezado a hacer en algunas especialidades. Se va a trabajar también en sacar adelante laboratorios remotos que funcionarán como pilotos y se empezará con el planeamiento de estrategias mixtas de laboratorios físicos y virtuales que van a dar la sostenibilidad en el futuro a la educación práctica que requiere un ingeniero.
El proceso de virtualización que todos nos hemos visto obligados a implementar abre grandes posibilidades para la educación, y considero que un asunto importante para las autoridades de cualquier institución es entender que todo esto ha acelerado el cambio de la enseñanza tradicional. Lo que podría sugerir es que durante el proceso de planificación se pueda interiorizar que los laboratorios virtuales puedan convertirse en soluciones permanentes, ya que suelen ser un gran complemento para la formación, pero solo en la medida de que se conciban como experiencias educativas integrales para los alumnos. En esta línea, la creación o uso de plataformas compartidas entre varias instituciones es algo que se podría evaluar y en un futuro implementar, de tal manera que los recursos generados puedan servir para una enseñanza transversal y de alto valor agregado.