The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
16/5/2019
En una reciente entrevista, Martín Benavides, superintendente de Sunedu, anunció que el proceso de licenciamiento terminará en diciembre de este año. Asimismo, haciendo un balance y a un año de iniciada su gestión en Sunedu, explicó que ya lograron licenciar a más de la mitad de las universidades y que esperan culminar la evaluación en diciembre. Señalo, además, que en estos tres años las universidades han avanzado e incluso se les ha sugerido a algunas que cierren programas que no cumplían con las condiciones básicas de calidad porque les iban a impedir licenciarse. También, explicó que ahora también hay más universidades públicas que privadas licenciadas.
Entre las nacionales La Cantuta, Villarreal y del Callao están en la última chance, pues presentaron su plan de adecuación y están a la espera de que la Sunedu evalúe si han cumplido con las observaciones a la falta de calidad. Sin embargo, y tal como se le cuestiona en la entrevista, a pesar de que Benavides afirma que ha cerrado siete universidades privadas, estas son pequeñas y poco conocidas, quedan otras más grandes todavía pendientes: las llamadas universidades “chicha” y las vinculadas a políticos como Alas Peruanas, la cual ya ha cerrado 40 establecimientos, César Vallejo que está en la etapa final y Telesup a la que se le ha pedido un plan de adecuación. En este contexto, afirmó que Sunedu siempre ha sido independiente e imparcial frente al cualquier poder político o empresarial, aun cuando tengan algún poder en el Congreso.
Cabe precisar que desde este boletín hemos seguido de cerca el proceso de licenciamiento desde el inicio y hemos cuestionado en otras oportunidades el avance lento del proceso, pero también los ataques a Sunedu y a la reforma universitaria que no contribuyeron de manera positiva para lograr mejores resultados en un plazo más corto. Pese a ello, el proceso de licenciamiento está logrando superar las dificultades y entre finales de 2018 e inicios de 2019 se está logrando mayor celeridad y salidas para las dificultades burocráticas y sortear las barreras de las trabas políticas. Es probable que entre las instituciones que restan por licenciar haya muchas pequeñas y algunas otras que no lo consigan. Hasta el momento, las estrategias de cierre han funcionado, esperamos que con la experiencia ganada el costo para los estudiantes y sus familias sea mínimo.
A diferencia del licenciamiento a cargo de Sunedu, que busca que las universidades cumplan con las condiciones básicas de calidad, la acreditación a cargo de Sineace promueve y fomenta una cultura de autoevaluación y mejora continua (ver nota publicada). En la semana que pasó, 79 programas de estudios de siete (7) universidades, seis (6) institutos y una (1) escuela superior de guerra concluyeron satisfactoriamente los procesos de evaluación con lo cual demostraron que cumplen con los más exigentes estándares de la calidad educativa establecidos en los modelos de acreditación y recibieron sus acreditaciones por parte de Sineace. Los programas de la PUCP acreditados fueron Psicología por parte de Sineace y, además, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería de las Telecomunicaciones, e Ingeniería Mecatrónica que fueron acreditados por las agencias acreditadoras ABET y el Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (Icacit).
La Universidad Nacional del Santa aprobó su reglamento institucional de hostigamiento sexual para castigar a los responsables con amonestaciones, suspensiones y hasta destituciones laborales para las faltas incurridas de manera física, escrita o por medios electrónicos, producidas en las relaciones de autoridad o dependencia, o entre personas con prescindencia de jerarquía, grado, cargo o función.
Por otro lado, la Universidad Andina anunció que se reingeniará para alcanzar el licenciamiento ante la Sunedu. Las autoridades universitarias declaran que tienen presupuestado invertir 7 millones 587 mil soles para dar cumplimiento a las exigencias de estándares de calidad para el servicio educativo en educación superior.
Fuentes: