The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
25/11/2020
Los contenidos del curso se han mantenido; no obstante, la dosificación del mismo ha sido distinta. Ante la distancia opté por disminuir toda profundidad accesoria. Así, se viró de un formato de “slides” a un formato tipo tutoriales en páginas web. De modo que se pasó a proveer mayores descripciones sobre los contenidos del curso, ello con el fin de facilitar la lectura de los mismos después de cada clase sincrónica.
Para realizar este proceso se ha hecho uso de diversas herramientas tecnológicas de acceso gratuito en la web. En primer lugar y fundamentalmente se ha utilizado R StudioCloud, la versión online del software estadístico RStudio. En segundo lugar, se ha utilizado la plataforma Github para almacenar el sitio web del curso. Finalmente se ha hecho uso de GoogleDocs como medio para cargar datos del curso.
El uso de los programas tecnológicos no se presentó como una dificultad, pues afortunadamente tenía experiencia en el manejo de las herramientas. Sin embargo, lo que sí resultó difícil fue lograr la concentración de los estudiantes. Es por ello que siempre se pide que los alumnos participen de forma activa y con su cámara encendida cada vez que les toque su turno.
Las evaluaciones que he venido realizando siempre han sido en tiempo real, con tiempo limitado y con diferentes preguntas para los casos. Gracias a ello, tengo una base de diversas preguntas de las que puedo hacer uso, de manera que me permite evaluar minimizando posibles problemas de plagio.
El principal aprendizaje ha sido reconocer que sí es posible transformar el curso a la modalidad virtual, ello siempre y cuando se utilicen las herramientas de manera adecuada. Asimismo, he podido confirmar que la implementación de programas "en la nube" es un medio que facilita la simulación de un laboratorio, tal y cómo los que se tienen en la Universidad. De esa manera, se configura como un posible canal alternativo de trabajo post-pandemia, especialmente para hacer frente a la carencia de suficientes laboratorios de cómputo.
Para este ciclo, he aprovechado en utilizar el tiempo ganado en brindar otras habilidades que sean valoradas por los alumnos. En este caso y para este curso se está trabajando en mejorar la documentación y la reproducibilidad.