Aula Magna

El desafío de las universidades frente al avance de las economías ilegales

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

20/9/2025

Por Waldo Mendoza
Vicerrector académico

En medio de la crisis que afronta nuestro país por el avance de las economías ilegales, la delincuencia, la corrupción y el debilitamiento de las instituciones, es urgente preguntarnos: ¿qué rol deben asumir las universidades? Nuestra posición es clara: las universidades no pueden permanecer al margen, porque son —o deberían ser— espacios de pensamiento crítico, investigación rigurosa y compromiso ético con la sociedad.

Las universidades tenemos la responsabilidad de formar no solo profesionales, sino también ciudadanos capaces de enfrentar estos desafíos con integridad y con una visión orientada al bien común».

Desde la academia, tenemos la posibilidad de aportar evidencia que ayude a comprender cómo hemos llegado a esta difícil situación para nuestro país, identificar las raíces de este fenómeno y analizar el profundo impacto que causa en nuestra sociedad. Sin embargo, el conocimiento, por sí solo, no basta: debe estar acompañado de valores y de un compromiso genuino con la sociedad, por eso las universidades tenemos la responsabilidad de formar no solo profesionales, sino también ciudadanos capaces de enfrentar estos desafíos con integridad y con una visión orientada al bien común.

En el caso de la PUCP, este compromiso se traduce en un doble esfuerzo: generar un debate público plural e informado que ilumine las políticas y estrategias necesarias, y acompañar a la sociedad en la búsqueda de alternativas de desarrollo para afrontar la difícil situación que atraviesa nuestra sociedad. Allí donde las economías ilegales prosperan es porque el Estado y la institucionalidad fallan; la universidad puede y debe ser un contrapeso.

En Aula Magna 2025, durante tres días, expertos nacionales e internacionales nos invitarán a reflexionar sobre la magnitud del problema y, sobre todo, a pensar en soluciones».

Aula Magna 2025 se centra precisamente en este tema. Durante tres días, expertos nacionales e internacionales nos invitarán a reflexionar sobre la magnitud del problema y, sobre todo, a pensar en soluciones. Las ponencias de Juan Pablo Luna, Lucía Dammert, Dante Vera y Nicolás Zevallos abrirán perspectivas regionales y locales que nos permitirán afrontar una realidad incómoda: la expansión de mercados ilícitos que socavan nuestra democracia.

El cierre del evento será, quizás, el más desafiante: escuchar directamente a los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones e informarnos cuáles son sus posturas y propuestas frente a estos temas. Este es un ejercicio indispensable. Solo contrastando propuestas con las necesidades reales del país podremos exigir compromisos serios. Y ese es también un valor de la universidad: ofrecer un espacio abierto y plural donde las ideas se debaten con rigor, no con eslóganes.

En tiempos donde lo ilegal parece ganar terreno, la respuesta no puede ser la indiferencia. La universidad debe reafirmar su lugar como aliada de la sociedad».

En tiempos donde lo ilegal parece ganar terreno, la respuesta no puede ser la indiferencia. La universidad debe reafirmar su lugar como aliada de la sociedad, recordándonos que el conocimiento y la ética son las armas más poderosas que tenemos frente a la corrupción, la violencia y la ilegalidad.

Los invito a participar de Aula Magna XXIX | Crimen y economía ilegal en el Perú: Retos urgentes para las elecciones de 2026 del 14 al 16 de octubre.

En esta columna

Waldo Mendoza

Waldo Mendoza

Vicerrector académico

Conoce más

Es profesor e investigador del Departamento de Economía y doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En nuestra Universidad, ha sido jefe del Departamento de Economía. Actualmente, Mendoza es miembro del Consejo Directivo del Consejo Fiscal. Asimismo, ha sido miembr...

Volver al listado de noticias