The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
4/8/2021
La adaptación de la brecha digital, la adopción de modelos híbridos de aprendizaje y la disminución de la financiación de la educación superior son algunas de las principales tendencias que se están dando durante este año en la Educación Superior, reveló el último reporte anual Horizon Report 2021 elaborado por Educause.
Para esta edición, el estudio identificó las tendencias, tecnologías y prácticas, que dan forma al futuro de la enseñanza y aprendizaje en la postpandemia. Pero, ¿cuáles son estas tendencias?
En Horizon Report 2021 también señala las prácticas y tecnologías que -según expertos- tendrán un impacto significativo en la enseñanza y aprendizaje y que tengan el foco en los nuevos desarrollos. Estos son:
En base a las tendencias que se presentan hoy en día en la Educación Superior, ¿cuál es el camino que deberán tomar las universidades e institutos para afianzar su crecimiento hacia futuro?
En vista de la difícil situación económica dentro de muchos países, Horizon Report 2021 señala que el uso de micro credenciales es una opción interesante debido a su flexibilidad, asequibilidad y practicidad al proceso formativo. Con esta estrategia se puede ofrecer una educación corta y a la medida de las necesidades de los estudiantes.
Asimismo, las instituciones educativas deberán seguir examinando las posibilidades de las modalidades virtuales y fundamentarlas en nuevos modelos pedagógicos para proporcionar una enseñanza de calidad; orientación social y emocional; y apoyo y flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. Estos, a su vez, tendrán que desarrollar nuevas habilidades para estar mejor preparados ante el aprendizaje a distancia.
El informe, también, señala la necesidad de realizar las adaptaciones y ajustes en los modelos educativos para brindar una educación de calidad y evitar escenarios de mediocridad en la educación en línea y para superar las brechas identificadas con la pandemia.
En esa línea, las instituciones educativas deberán asumir compromisos con la diversidad, la equidad y la inclusión para atender a estudiantes en condiciones de desigualdad y más heterogéneos, además de atender los aspectos relacionados a la salud mental.
Un punto clave para enfrentar las dificultades de la pandemia y otros retos futuros será la innovación educativa. Así, indica el Horizon Report, la educación superior necesitará abrirse a nuevas mezclas pedagógicas y de ecologías de aprendizaje abierto. Por otro lado, la financiación y el costo beneficio de la educación en línea son aspectos sobre los cuales las instituciones deberán trabajar en los siguientes años.