Conoce cómo el Tec de Monterrey, la UOC y la PUCP acompañan a sus docentes en la capacitación e integración de innovaciones así como en el manejo de los cambios derivados del uso de nuevas tecnologías
"Diálogos" es una iniciativa impulsada por el Tecnológico de Monterrey (TEC), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en esta nueva edición se abordó el tema de los desafíos que enfrentan los docentes en la educación superior en la era digital y cómo las universidades están trabajando para capacitarlos y acompañarlos en la integración de nuevas tecnologías y la adaptación al cambio.
En el diálogo titulado "Docentes en la Era Digital: capacitación y adaptación al cambio" que se llevó a cabo el 27 junio, se destacó la importancia de impulsar a los docentes a mantenerse actualizados y ser capaces de innovar en su práctica pedagógica para hacer frente al avance tecnológico y las nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes.
En esta edición de “Diálogos”, participaron como ponentes: Emi Fresneda Bau, Coordinadora de Asesoramiento para el Diseño del Aprendizaje en el eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC, José Antonio Pow Sang Portillo, director del Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP) y José Rafael López Islas, director de Desarrollo y Bienestar de la Vicerrectoría de la Facultad del Tecnológico de Monterrey. Conoce aquí lo que nos contaron sobre algunas de las estrategias que desarrollan estas tres universidades.
Impulsar la innovación desde el acompañamiento docente
Emi Fresneda inició el diálogo explicando que, al ser la UOC una universidad digital, los docentes tienen un nivel elevado de alfabetización digital. Sin embargo, dada la rápida evolución de la tecnología, se hace necesario brindarles capacitación y soporte continuos y para ello cuentan con el eLinC y un grupo de referentes o partners que acompañan a los docentes en su proceso de formación.
“La UOC ha establecido un circuito de trabajo que facilita la implementación de las iniciativas propuestas por los docentes. Cuentan con un órgano de gestión de la demanda, conformado por diversas áreas del personal universitario, que evalúa las necesidades de los docentes y si es necesario crear proyectos piloto para atenderlas. De esta manera, se busca asegurar que las mejoras propuestas se reflejen en el aula y se aborden de manera integral en toda la universidad”, explicó Fresneda.
Por su parte, José Antonio Pow Sang, destacó que es fundamental que los docentes reflexionen sobre su propia práctica y busquen mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Señaló además que: “La PUCP ofrece capacitación a través de talleres, microtalleres, así como espacios de intercambio de experiencias. Además, cuentan con un área de virtualización de programas que brinda asesoramiento directo a los docentes en el desarrollo de innovaciones”
En el caso del TEC, como señala López, se fomenta de manera especial la innovación y se brinda apoyo a los docentes en el uso de tecnologías y en la implementación de cambios pedagógicos.
“El acompañamiento se enfoca en tres aspectos: la capacitación tecnológica, la incorporación de tecnologías y estrategias específicas en las unidades de contenido, y la documentación y difusión de experiencias innovadoras entre los colegas”, señaló López.
Estrategias para hacer frente a los retos y cambios
Los tres participantes resaltaron la importancia de implementar estrategias para hacer frente a los retos y cambios en la educación. La capacitación y el intercambio de experiencias fueron considerados como elementos clave.
También se destacó la necesidad de motivar a los docentes y reconocer su labor a través de premios y fondos para la innovación en la docencia y se mencionó la importancia de equilibrar el uso de tecnología con la interacción humana y el desarrollo integral de los estudiantes.
Retos futuros para la capacitación y las nuevas tecnologías
En cuanto al futuro de la capacitación y las nuevas herramientas, se mencionó que es necesario promover la capacitación en inteligencia artificial (IA) y familiarizar a los docentes con su uso como aliado en la educación.
También se hizo hincapié en la importancia de mantener el espíritu de innovación y estar abiertos a los cambios que estas tecnologías traen consigo, al tiempo que se abordan aspectos éticos y se promueve la integridad académica.
En resumen, las universidades están trabajando en la capacitación y acompañamiento de sus docentes en la integración de innovaciones y en la adaptación a los cambios provocados por las nuevas tecnologías.
Se promueve la capacitación constante, se fomenta el intercambio de experiencias y se brinda apoyo en distintos niveles, desde el manejo tecnológico hasta la reflexión pedagógica y el desarrollo integral de los estudiantes.
El objetivo es que los docentes estén preparados para enfrentar los desafíos de la educación en la era digital y puedan aprovechar las oportunidades que estas tecnologías ofrecen.
VRAC
Si deseas ver el Diálogo completo te invitamos a ingresar al siguiente enlace y a visitar nuestra página de Facebook donde anunciaremos las próximas ediciones que realizaremos en esta iniciativa de colaboración entre el Tecnológico de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Oberta de Catalunya.