The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
7/12/2022
Recientemente, se aprobó, en Consejo Universitario (CU), la política de créditos de libre disponibilidad. Esto permite que nuestros alumnos PUCP puedan escoger como electivos materias de su especialidad y de otras carreras, del Consorcio de Universidades, de la Red Peruana de Universidades (RPU) e incluso de intercambios internacionales.
Al llevar una cierta cantidad de cursos definidos, el estudiante puede, en caso la concentración ya esté diseñada, optar por una certificación a nombre de la PUCP. En ella, la Universidad reconoce que tiene una concentración en un área determinada.
"Con los créditos de libre disponibilidad -que tendrán un espacio en los planes de estudio-, el estudiante PUCP tiene la flexibilidad para elegir en qué aspecto de su carrera o de otras especialidades le interesa profundizar".
Mag. Claudia Zapata
Directora de la Dirección de Asuntos Académicos
Los créditos de libre disponibilidad se enmarcan en la política de flexibilidad, aprobada en septiembre de este año, que promueve nuestro actual modelo educativo. Se caracteriza por ser una herramienta para mejorar los planes de estudio y concentraciones de las facultades, así como para permitir que estudiantes y docentes tracen rutas variadas de aprendizaje.
La reciente aprobación en CU permitirá a las facultades ir mejorando sus propuestas académicas y de concentraciones. A fin de que los estudiantes encuentren la flexibilidad necesaria para acceder a esta propuesta, Zapata menciona que se está reflexionando sobre cómo plasmar los créditos de libre disponibilidad de acuerdo con cada carrera. “Hay un período de transición en el cual las carreras deben revisar sus planes de estudio y evaluar cómo organizar sus créditos de libre disponibilidad”, menciona la directora de la DAA.
Actualmente, las carreras de Finanzas y de Hotelería y Turismo tienen concentraciones aprobadas. En esta especialidad, las 4 concentraciones son Turismo y Comunidad, Innovación en Turismo, Desarrollo de Conceptos e Innovación en Hotelería, y Fundamentos y Técnicas Básicas de Cocina.
"A partir de la aprobación de la política de flexibilidad, nuestra Facultad de Arte y Diseño ha iniciado la preparación de un conjunto de concentraciones -que van desde el dibujo e ilustración hasta la fotografía y cerámica- que esperamos estén disponibles a partir del próximo año. Así los estudiantes PUCP podrán aproximarse a las disciplinas del arte y el diseño para complementar su formación y desarrollar capacidades en áreas de creación".
Mag. Pilar Kukurelo
Directora de Estudios de la Facultad de Arte y Diseño
Los créditos de libre disponibilidad van a promover que los estudiantes tengan mayor movilidad dentro de nuestras distintas especialidades. Esto supone un reto y, especialmente, una oportunidad para nuestros docentes, que deberán afrontar con creatividad e innovación.
"Esta política va a hacer que las clases se enriquezcan con perspectivas diversas. Por ejemplo, que en un aula haya estudiantes de Comunicaciones, Educación, Sociología e Ingeniería trabajando juntos será un espacio para que nuestros docentes fomenten el debate al aproximarse a un mismo problema desde diferentes experiencias".
Mag. Claudia Zapata
Directora de la Dirección de Asuntos Académicos
"Consideramos que, con los créditos de libre disponibilidad, nuestros docentes tendrán el desafío de encontrar una metodología de enseñanza-aprendizaje al alcance de todos los estudiantes teniendo en cuenta la interdisciplinariedad del grupo. En ese sentido, deberán promover la integración y la participación activa de los estudiantes, y acompañarlos en su proceso de descubrimiento y comprensión sobre la importancia del sector, así como la manera que podrían integrar o aplicar esa perspectiva a sus respectivas disciplinas".
Mariana de Vinatea
Coordinadora Académica de las carreras de Hotelería y Turismo
Por supuesto, hay cursos en los cuales es requisito necesario que el estudiante cumpla previamente con ciertas competencias, lo que se toma en cuenta para la apertura de estos cursos y para el diseño de las concentraciones. “Los profesores deben adecuar su espacio al grupo de estudiantes que reciben y brindar una propuesta más integral”, puntualiza la directora del DAA.
Fuente:
Portal del Profesorado