Investigación y ciencia

¿Cómo detectar plagio?

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

20/6/2019

Algunas consideraciones sobre el plagio en medio de su popularidad mediática

Ministros, presidentes, congresistas, diputadas, senadores, rectores, decanas, sea el cargo que sea, el haber cometido y/o incurrido en plagio es sancionado hoy con la renuncia, la vergüenza pública y otros castigos. Nótese que las palabras que utilizamos para referirnos al plagio vislumbran ya su connotación de delito. Sin embargo, el debate sobre el plagio es mucho más amplio que la sola “copia” o “robo” de ideas; por ejemplo, hay que reconocer que este control textual cuasi policial es parte de un sistema reciente de propiedad intelectual y capital cognitivo o que, por otro lado, el acceso a los programas de detección de plagio está mediado por el dinero, de ahí que sea más difícil para las instituciones de educación superior sin apoyo financiero controlar, reducir y sancionar; incluso, que el mismo significado de qué es plagio y qué no sea diferente para las nuevas generaciones en tanto la producción y circulación de la información en las redes sociales es de carácter colectivo; entre tantas otras consideraciones. Ante todo, el debate es amplio y amerita más que una sola nota, por lo que comenzaremos con cómo detectarlo y por qué es posible que quien haya cometido plagio considere lo contrario.

Sobre programas y el carácter textual del plagio

Como primera idea, cabe recalcar que existe una multiplicidad de programas de detección de plagio, gratis, algunos parcialmente gratis, de pago, los cuales ofrecen distintas y variadas herramientas; entre estos, Turnitin es la empresa que ha buscado posicionarse más en las universidades a nivel internacional. Otras alternativas también muy usadas son Viper, Plagium, Plagiarism checker, Dupli checker, etc. No obstante, en teoría, si bien la función de todos estos programas es detectar plagio, en principio, solo pueden detectar coincidencias; es decir, al final es el observador quien decide si estamos ante un caso de plagio o no. ¿Entonces, es tan subjetivo como podría serlo el gusto por un color o plato de comida? Todo lo contrario, la detección de plagio funciona como la interpretación de leyes, en tanto hemos elaborado marcos comunes e internacionales de producción y registro bibliográfico que limitan nuestras interpretaciones. En otras palabras, existen las reglas suficientes para reducir, digamos en un 95%, por poner algún porcentaje, la libre interpretación. Asimismo, estos marcos comunes son las reglas de citado, las cuales, a pesar de las distintas tradiciones (APA, Chicago, citado PUCP, etc.), siguen tres principios básicos.

  • Si se copia una idea textualmente, señalizarla de algún modo, por ejemplo, entre comillas, e incluir una referencia parentética al final de la cita.
  • Si se parafrasea una idea, incluir la referencia parentética al final de la cita.
  • Todo elemento bibliográfico utilizado en la elaboración de un producto intelectual deberá estar consignado en la bibliografía.

Ahora, a menos que uno especifique lo contrario, los programas arriba mencionados detectarán incluso lo debidamente citado como “coincidencia”; sin embargo, también detectarán otras coincidencias y si estas no están debidamente citadas serán consideradas plagio. Es importante recalcar que no importa el carácter sistemático del plagio; es decir, no importa cuántas veces uno haya cometido plagio en un texto, basta una sola copia no consignada debidamente para considerar que se ha incurrido en plagio.

Como segunda idea, hay que tener en consideración que los textos, en tanto textos, forman parte de una tradición histórica de creación verbal, sea esta tradición académica, por especialidad, universidad, círculo de investigación, etc. Es decir, es posible identificar regularidades en dos autores diferentes, pero que tratan el mismo tema, en el mismo país, de la misma universidad en tanto forman parte de una tradición histórica. Esto no será considerado plagio en tanto sea debidamente consignado. Además, de por sí, el registro académico internacional ya cuenta con ciertos usos léxico y morfosintácticos propios que se repiten a través de todos los artículos científicos; los programas no suelen detectar, digamos, el uso sistemático de la tercera personal impersonal, <se>, o conectores lógicos formales, y solo lo hacen en tanto estos forman parte de una frase con una idea más elaborada. O, pensando en otro caso, es muy común que las investigaciones sobre temas altamente especializados y regionales tengan que consignar en más de una publicación la información sobre el objeto de estudio, lo cual deviene en repetición.

Reflexiones finales

En el contexto peruano, tenemos cuatro casos mediáticos de plagio, el plan de gobierno del APRA, la tesis del candidato a la presidencia, César Acuña, artículos científicos de la exsuperintendenta de Sunedu, Flor Luna Mori y la tesis de José Domingo Pérez. En los dos últimos casos, los denunciados fueron avalados por sus respectivas universidades argumentando de que “las ideas eran originales y solo hubo un error de citado”. Regresemos a nuestros tres principios básicos: el plagio, no es un error de citado insignificante; en sí, es un delito de propiedad de intelectual, el cual debe ser sancionado y, en ningún caso, puede restarse su importancia.

Fuentes:


Aviso: Los contenidos de este boletín sintetizan la información y los debates tomados de los medios de comunicación y las investigaciones que se citan al pie. Su contenido no refleja necesariamente la opinión del Vicerrectorado Académico de la PUCP.


Volver al listado de noticias