The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Fecha de publicación:
25/4/2019
En este boletín, hemos seguido con atención los importantes avances de la reforma y, en particular, del proceso de licenciamiento de universidades, pero también hemos informado de lo que va quedando pendiente, por ejemplo, en los casos de cierre. En este sentido, hemos señalado que hay aspectos no contemplados en las normas que deberían considerarse y que afectan a los estudiantes y también a los demás miembros de la universidad (ver notas 1 y 2).
Una muestra de ello es que en estas dos últimas semanas se han hecho evidentes estas situaciones, por ejemplo, estudiantes de la Universidad del Callao, en Cañete, salieron a protestar por el cierre de esa filial. También, en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, los estudiantes de la sede Cutervo, la cual fue cerrada a fines de marzo, salieron a protestar porque las autoridades no estarían cumpliendo con las facilidades que habían prometido, entre ellas: otorgar S/. 180 para el alquiler de un cuarto para los estudiantes que deben migrar a Cajamarca para continuar sus estudios; a todas luces una medida cortoplacista que no toma en cuenta las dimensiones del problema generado.
Por otro lado, y como ya lo anunciamos la semana pasada (ver nota previa), Martín Benavides, superintendente de Sunedu, se presentó en la Comisión de Educación del Congreso, presentación que fue transmitida en vivo y donde informó también sobre la situación de los estudiantes de las universidades que han sido cerradas. Precisó que el 58% de estudiantes de 5 universidades ya han elegido un mecanismo de continuación de estudios; sin embargo, la Sunedu todavía está en proceso de terminar de informar y orientar a los estudiantes al igual que las universidades.
También, se refirió a los avances en la reforma universitaria que contribuyen a mejorar las condiciones de calidad en las universidades: reordenar el sistema universitario y los esfuerzos para construir un sistema de información sobre universidades. Hay que recordar que, al respecto, Minedu estaba haciendo algunos avances. Precisó también que existen hasta el momento 67 universidades licenciadas (36 privadas y 31 públicas) y que 71 universidades todavía están en el proceso de licenciamiento: 10 se encuentran en la verificación presencial, 35 con plan de adecuación requerido, 10 con plan de adecuación aprobado, 01 con revisión documentaria desfavorable y 15 en revisión documentaria (documentación con observaciones).
Además, señaló que el proceso de licenciamiento ha contribuido a fortalecer la carrera docente, se ha aumentado la cantidad de docentes a tiempo completo: en el 2015 solo era de 13% en las privadas y 16.70% en las públicas, y en 2019, son 69% en las públicas y 29.7% en las privadas. Asimismo, ha aumentado el número de docentes ordinarios pasando a ser de 11% en el 2015 a 22% en el 2019. También, se ha logrado aumentar el número de docentes con títulos de Maestría y Doctorado y se ha conseguido que los docentes dedicados a la investigación se puedan incrementar de manera considerable sobre todo en las universidades públicas donde el incremento ha sido de más del 50% y que, en general, se ha logrado incrementar la investigación en universidades, al igual que mejorar la oferta de calidad de programas y combatir la ilegalidad e informalidad.
Asimismo, informó sobre el tema de supervisión del hostigamiento sexual señalando que, de 138 universidades, 67 reportaron 170 denuncias, 71 no reportaron denuncias y solo no reportó información una universidad. Por otro lado, se ha informado que 8 universidades estarían siendo evaluadas por casos de acoso.
En las últimas semanas, uno de los temas sobre el que se ha informado y que ha tenido avances, pero también críticas, ha sido la promoción de la investigación. Para empezar, el Congreso aprobó el proyecto de Ley de Promoción de Investigador Científico, impulsado por Concytec, y que tiene como objetivo fomentar y reconocer la labor de los profesionales dedicados a la investigación.
En segundo lugar, y como ya lo habíamos informado en una nota previa, hubo muchos cuestionamientos cuando se conoció que los investigadores jóvenes con doctorado que está captando Concytec carecerán de estabilidad laboral (ver bases publicadas por Concytec). Al respecto, esta entidad ha emitido un comunicado en el que informa que están recogiendo comentarios y sugerencias de la comunidad científica para mejorar las bases.
Otra novedad es que Indecopi ha anunciado que brindará asistencia a universidades públicas para gestionar propiedad intelectual aunque se conoce que ya en algunas universidades, sobre todo privadas, existen avances para promover este tema sobre todo para registro de patentes, publicaciones y otros temas de propiedad intelectual.
De otro lado, un reciente artículo informa que en los últimos 30 años emigraron del país alrededor de 50 mil científicos y profesionales en carreras afines a la ciencia. Esto significa que aproximadamente 1.600 peruanos altamente capacitados para desarrollar investigación científica y tecnológica dejan anualmente el país. Este es un problema que el Estado está tratando de afrontar a través de medidas para financiamiento de proyectos, otorgamiento de becas de estudio y fondos para el retorno de investigadores peruanos.
A pesar de que la Procuraduría de Sunedu solicitó a la fiscalía el impedimento de salida del país y prisión preventiva contra el rector y otras autoridades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, este se mantiene en el cargo. Al respecto, la universidad aseguró que Anselmo Magallanes Carrillo "sigue ejerciendo sus funciones como máxima autoridad".
Por otro lado, luego de la inhabilitación por 03 años del rector la Unsaac por parte de la Contraloría por el nombramiento de docentes universitarios a tiempo completo en cargos administrativos, la Anupp advirtió que “ esta medida pone en riesgo a las autoridades de las casas de estudio más emblemáticas del país, incluidas las de Lima, las cuales han ejecutado acciones similares a las ahora sancionadas por el órgano de control”.
Finalmente, Pronabec ha anunciado una nueva convocatoria para la Beca Presidente de la República, se ofrecen 150 plazas para estudios de maestría o doctorado fuera del país. El periodo de postulación online inicia el 30 de abril.
Fuentes:
Antecedentes:
Documento: