Acreditación

Antropología recibe acreditación del IAC CINDA

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

21/1/2025

Un reconocimiento que resalta el compromiso con la mejora continua y la excelencia académica en la PUCP.

La carrera de Antropología ha obtenido la acreditación del IAC CINDA por un período de cinco años. Este reconocimiento es el resultado de un proceso de autoevaluación que involucró a toda la comunidad universitaria y refleja el compromiso de la PUCP con la mejora continua y la calidad académica.

A lo largo de tres años de trabajo, se identificaron áreas de oportunidad y se implementaron planes específicos para fortalecer el programa, posicionándose como referente en su disciplina.

Acreditación de la carrera de Antropología

El proceso de acreditación de la carrera de Antropología comenzó en 2022 con la recopilación de información e inicio de la etapa de autoevaluación. En 2023 se identificaron las fortalezas y áreas de mejora, y en 2024 culminó el proceso con la formulación de un plan que incluye objetivos y acciones específicas para potenciar la carrera.



"Obtener la acreditación internacional por cinco años es motivo de alegría y orgullo para la especialidad de Antropología. Este resultado nos impulsa a continuar fortaleciendo nuestra propuesta formativa en beneficio de los estudiantes y en contribución con el desarrollo del país. Este logro es fruto de un esfuerzo colectivo, con la participación activa y comprometida de los docentes, estudiantes, empleadores y la comunidad de egresados. Nuestra especialidad tiene una larga tradición de autoevaluación, la cual ha sido fundamental para enriquecer este proceso"

Norma Correa
Directora de la carrera de Antropología

La profesora Correa señaló también que la preparación para obtener la acreditación internacional ha sido retadora y demandante, pero sus frutos son muy positivos. Gracias a este proceso, cuentan ahora con un plan de mejora con acciones y metas en actualización curricular, impacto del quehacer antropológico en la sociedad, empleabilidad, entre otros. Como líder del proceso de acreditación internacional, agradece el apoyo brindado por sus colegas, representantes estudiantiles, Facultad de Ciencias Sociales y Vicerrectorado Académico para hacer realidad esta importante meta.

Entre las fortalezas de la carrera de Antropología se destacan la existencia de un perfil de egreso actualizado, la realización de prácticas de campo y el apoyo para las actividades estudiantiles, así como la participación activa de los docentes en actividades de vinculación con el entorno. Además, la carrera cuenta con una planta docente calificada, una política sólida de formación docente y recursos educativos renovados.



"La reciente acreditación por cinco años de la carrera de Antropología de la PUCP, que se suma a las de otros programas de la Facultad de Ciencias Sociales evaluados bajo el modelo del IAC-CINDA en 2023, marca un reconocimiento al trabajo realizado por su equipo de autoevaluación que esperamos impulse a profundizar su compromiso con la calidad de la formación entregada y con el desarrollo integral de su quehacer".

Gabriela Guerra
Secretaria técnica IAC-CINDA

La acreditación de la carrera de Antropología por parte de una agencia internacional constituye una manifestación concreta del compromiso institucional con la excelencia académica. Este reconocimiento reafirma la voluntad de la PUCP por garantizar una educación de calidad, promoviendo una cultura de autoevaluación que impulsa la mejora continua y fortalece la proyección internacional.

Volver al listado de noticias