No items found.

25N: lo que aprendimos del conversatorio en la PUCP sobre la Violencia Basada en el Género y la Discapacidad

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Fecha de publicación:

5/12/2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), se realizó el conversatorio “Violencia basada en género y discapacidad” en la PUCP. El evento del viernes 24 reunió a un grupo de expertas que nos permitieron conocer y comprender los desafíos y brechas de las mujeres con discapacidad para salvaguardar su integridad, y acceder a la educación superior y a un empleo en el Perú.


La violencia basada en el género (VBG) representa un problema significativo en nuestra sociedad y su gravedad se amplifica cuando afecta a mujeres con discapacidad. Durante los primeros nueve meses de 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 2,685 casos a nivel nacional, de los cuales el 70% (1,893 personas) corresponde a mujeres con discapacidad, según datos del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

El 24 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD) de la PUCP organizó el conversatorio «Violencia basada en género y discapacidad», donde un grupo de expertas abordó estas intersecciones.

"La violencia basada en el género y la discapacidad son temas graves a nivel país, lo cual repercute en nuestra Universidad. Como institución educativa, trabajamos intensamente en la prevención y en la formación de hombres y mujeres para construir una sociedad más igualitaria y respetuosa de la diversidad".

Dra. Cristina Del Mastro
Vicerrectora académica

La Dra. Cristina Del Mastro, vicerrectora académica, subrayó la necesidad de profundizar en el tema de la violencia basada en el género y su conexión con la discapacidad, y reiteró el compromiso de la PUCP en la construcción de una sociedad más igualitaria.

“La violencia basada en el género y la discapacidad son temas graves a nivel país, lo cual repercute en nuestra Universidad. Como institución educativa, trabajamos intensamente en la prevención y en la formación de hombres y mujeres para construir una sociedad más igualitaria y respetuosa de la diversidad”, señaló la Dra. Del Mastro.

Por su parte, la Mag. Marcela Huaita, jefa de la OIGD, resaltó la importancia de comprender estas dinámicas antes de dar paso a las ponencias centrales sobre el acceso a la educación superior y al empleo para mujeres con discapacidad.

“Las mujeres con discapacidad enfrentan una serie de barreras que se profundizan por situaciones normalizadas de violencia basada en el género. Sobre esto, todos y todas estamos aprendiendo, y nuestras invitadas tendrán la voz principal”, dijo la jefa de la OIGD.

"Las mujeres con discapacidad enfrentan una serie de barreras que se profundizan por situaciones normalizadas de violencia basada en género. Sobre esto, todos y todas estamos aprendiendo, y nuestras invitadas tendrán la voz principal".

Mag. Marcela Huaita
Jefa de la OIGD

Falta de acceso a la educación superior

La abogada Astrid Flores, especialista legal de Conadis, se centró en las dificultades que enfrentan las mujeres con discapacidad para acceder a la educación superior. La investigadora PUCP señaló que, durante el año 2022, apenas 6,977 personas con discapacidad se matricularon en universidades de todo el país, según datos de Sunedu. Para la expositora, la ausencia de un enfoque de discapacidad en el 97% de las instituciones es un factor que perpetúa la discriminación.

“Existen barreras actitudinales de las universidades para brindar ajustes razonables con el fin de que las personas con discapacidad puedan seguir una carrera. No es un favor, es un derecho que se vulnera y que ellas y ellos deberían ejercer con seguridad”, indicó Flores. Entre los factores de riesgo que este grupo atraviesa en el entorno universitario se encuentran los problemas de accesibilidad, que limitan el movimiento y la seguridad en casos de discapacidades físicas; y se suman los prejuicios y estereotipos que obstaculizan su autonomía, como la exigencia de estar acompañados en sus actividades.

Para erradicar prejuicios y fomentar la inclusión, Flores abogó por una mayor sensibilización a estudiantes, docentes y administrativos. Propuso acciones concretas, como capacitaciones, talleres, eventos y proyectos de investigación. “Necesitamos que participen más mujeres con discapacidad en los espacios de diálogo y toma de decisiones”, afirmó.

Taras en la empleabilidad

Mónica Honores, ingeniera de sistemas y especialista en discapacidad, género y protección social, expuso datos preocupantes durante su ponencia titulada “Violencia contra la mujer y discapacidad en el ámbito laboral”. Señaló que el 77% de la población con discapacidad se encuentra fuera del mercado laboral. Las mujeres son las más afectadas con una tasa de desempleo tres veces mayor que los hombres.

Como mujer con discapacidad, Honores comprende las dificultades para acceder a roles directivos. “La violencia que recibimos está invisibilizada incluso dentro de las acciones de violencia basada en el género diseñadas para mujeres sin discapacidad. Además, enfrentamos otros obstáculos en la esfera pública y privada, como el acceso a una vivienda adecuada, servicios de salud, educación, formación profesional, política de ascensos, acceso a capacitaciones y créditos. Las remuneraciones tampoco son las mismas”, señala la profesional y activista.

La ingeniera comentó que la mala actitud y desconfianza hacia el desempeño de una mujer con discapacidad reducen su empleabilidad en cualquier sector. Resaltó que la percepción general es que representan una sobrecarga de trabajo para el equipo. Estos prejuicios fomentan el acoso laboral, el trato condescendiente y, en muchas ocasiones, también son víctimas de hostigamiento sexual. Varias de las afectadas no denuncian por temor a perder su empleo o por falta de orientación.

Atención de personas con discapacidad en los CEM

Según el portal estadístico del Programa Aurora, entre enero y septiembre del 2023:

  • 2,685 casos de personas con discapacidad fueron atendidos por los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.
  • 1,893 (70.5%) de casos corresponden a mujeres con discapacidad.
  • 244 (9.1%) de los casos tienen condición de reincidente.
  • En 1,687 (62.8%) de los casos, el presunto agresor y el “usuario” tienen un vínculo familiar.

Acciones y recomendaciones

En el camino para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, Honores propuso acciones concretas para universidades, el Estado y la sociedad civil. Sugirió la creación de oficinas de apoyo a la empleabilidad que ofrezcan orientación, acceso a redes de contactos, alianzas estratégicas con empleadores comprometidos con la diversidad e inclusión, y programas de mentoría.

Además, enfatizó la necesidad de integrar a más mujeres con discapacidad en el desarrollo de políticas, programas y proyectos destinados a su grupo. «No solo debemos ser consultadas, deberíamos tener representación en el desarrollo de estas estrategias. Nada sobre nosotras sin nosotras», declaró la activista.

Voces PUCP

En la segunda parte del conversatorio, tres representantes de distintas áreas de la PUCP comentaron las ponencias de Astrid Flores y Mónica Honores. También presentaron los avances y desafíos de la Universidad en aras de la eliminación de la violencia basada en el género, y la creación de un campus inclusivo y seguro para nuestros estudiantes con discapacidad. Conoce aquí sus testimonios.



“La política institucional sobre discapacidad de la PUCP fue aprobada en el año 2014 y necesita ser actualizada. Ahora, con el nuevo Modelo Educativo y el Plan Estratégico Institucional recientemente aprobado, tenemos una oportunidad para implementar acciones transversales que dialoguen con proyectos académicos y de investigación, y fomenten la adecuación de infraestructuras y sistemas de información y comunicación. En la PUCP, la responsabilidad social universitaria cuenta con una ruta de colaboración abierta con el Conadis, y con la posibilidad de trabajar temas de accesibilidad con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”.

Dra. Silvana Vargas
Directora de la DARS




“Las universidades peruanas están en diferentes niveles con respecto al desarrollo de políticas y prácticas en temas de discapacidad, especialmente desde un enfoque interseccional. Es urgente contar con datos sobre este tema, porque aquello que no se registra limita las posibilidades de diseñar, gestionar y desarrollar estrategias y políticas para las personas con discapacidad. Mónica Honores nos trajo valiosa información sobre las altas tasas de desempleo de las mujeres con discapacidad. Existe una responsabilidad de las universidades con el entorno y la vinculación con el mercado laboral que se debe desarrollar”.

Micaela Giesecke
Coordinadora del Programa «Te Acompaño» de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES)



Las panelistas mencionaron la palabra ‘autonomía’, tan importante cuando hablamos del problema de la accesibilidad. Es importante reconocer y abordar estas barreras desde la Universidad, e implementar medidas que garanticen la seguridad de todas. Desde las diferentes carreras se aborda a accesibilidad e igualdad de género. En Ingeniería Civil y Arquitectura, trabajamos el tema del diseño universal para crear infraestructura y edificaciones inclusivas para las personas con todo tipo de discapacidades. Desde la Psicología, el Derecho, Ciencias Sociales y las Comunicaciones, también se realizan diversas acciones.

Fiorella Aranda
Representante de la Comisión Multidisciplinaria sobre Discapacidad de la PUCP

Datos de Sunedu sobre personas con discapacidad

  • Durante el 2022, solo 6,977 personas con discapacidad de todo el país se matricularon en una universidad.
  • 97% de universidades no cuenta con un enfoque de discapacidad en sus estrategias educativas.
  • 77% de personas con discapacidad no participan en el mercado laboral en el Perú.
  • Las mujeres con discapacidad tienen una tasa de desempleo tres veces mayor que la de los hombres.
  • Más de 3.2 millones de peruanos presentan una discapacidad, según el censo del 2017.



Fuente
: PuntoEdu

Volver al listado de noticias